Calendario

Encuentre sus programas por nombre y fecha de transmisión en nuestro calendario interactivo.

Biblioteca de Estudios

Encuentre sus programas favoritos por libro de la Biblia.

Artículos y Devocionales

Crezca en su caminar con Dios con nuestros artículos, devocionales y más.

El Evangelio

Conozca el regalo de Dios para su corazón.

Acerca del Ministerio

Conozca nuestra historia, propósito y más.

Declaración Doctrinal

Esto es lo que creemos como ministerio

Amigos de Sabiduría

Suscíbase a nuestra lista de correo

Manteniendo la fe cuando no hay bendiciones

Intuitivamente tenemos la idea de que, siempre y cuando nos portemos bien y sigamos el libreto de nuestras vidas, todo debería salir bien. Sin embargo, Job había hecho todas las cosas bien y, aún así, su cuento de hadas estaba saliéndose de control. ¿Qué debemos hacer y pensar cuando nos encontramos en este tipo de situación? Descubrámoslo al estudiar los capítulos 15 al 17 del libro de Job
Descargar audio

Compartir esta lección

Introducción

Recientemente vimos con una de mis hijas la película animada Colorín Colorado, Este cuento no ha acabado. Tenía una trama bastante impredecible – bueno, ese era el punto de la película.

La historia contaba que había un viejo mago en una torre muy alta que controlaba todo lo que pasaba en el País de los Cuentos de Hadas. Él tenía una balanza que representaba el bien y el mal, en la cual pesaba los eventos del mundo. Todas las historias tenían un final feliz y todos vivían felices para siempre.

  • Cenicienta se casaba con el príncipe.
  • La bella durmiente despertaba.
  • Rapunzel dejaba caer su cabellera, el príncipe subía y la rescataba.
  • La caperucita roja también era rescatada y el cazador mataba al lobo.
  • Y varios otros cuentos terminaban con finales felices.

El mago se encargaba de que los libretos se cumplieran al pie de la letra y que cada uno de los personajes hiciera lo que se suponía que debía hacer – todo para mantener el balance en el mundo.

Un día, el mago decidió tomar unas vacaciones para jugar golf en Escocia. En su ausencia, dejó a sus dos asistentes a cargo, quienes arruinaron todo. Las cosas perdieron el balance y todas las historias empezaron a salir mal.

  • La madrastra de la Cenicienta se convirtió en la reina del universo.
  • El príncipe de la bella durmiente llegó finalmente, pero después de besarla, él también se quedó dormido.
  • El largo cabello de Rapunzel hizo que perdiera el equilibrio y cayera de la torre encima del príncipe.
  • A la caperucita roja se la comía el lobo.
  • Y unos cuantos otros cuentos terminaban mal.

¡Estaba muy buena la película!

Y me di cuenta de que, para muchas personas, Dios es más o menos como ese viejo mago. En su perspectiva, el trabajo de Dios es mantener el balance entre el bien y el mal en perfecto equilibrio y a todos siguiendo su libreto perfectamente. Si Él fuera a tomarse unas vacaciones, o si Él llegara a quitar sus manos de la balanza, todo se saldría de control y los finales esperados en la vida de cada persona no resultarían bien.

Creo que esta es la forma de pensar – la versión de Dios – que tienen muchas personas, simplemente por cómo reaccionan cuando las cosas no van como esperaban. La mayoría de las personas sienten de forma intuitiva que, si siguen el libreto, si se portan bien, y hacen las cosas como se supone, la vida va a entregar el final feliz esperado. Cuando esto no pasa, Dios recibe la crítica y la culpa.

Un autor lo imaginó de esta forma: Usted está manejando a casa del trabajo después de un día horrible en la oficina. En medio de una congestión vehicular terrible, el conductor de atrás lo choca. Usted luego termina chocando al auto de adelante, que justo es un Mercedes Benz cero kilómetros. El conductor no está feliz. Finalmente firma y documenta todo con la policía, pero el conductor del Mercedes está tan enojado que amenaza con demandarlo. Cuando finalmente llega a la casa, no hay pan. El perro tiene hambre y ha estado mordiendo los muebles. Sus hijos se están portando mal. La mesa está llena de cuentas y no tiene dinero para pagarlas. Luego su esposa le dice que el doctor llamó que quiere verlos a ambos a primera hora al día siguiente. En ese momento, piensa “Señor, ¿qué está pasando? Y a todo esto ¿dónde estás? – y no recibe ninguna respuesta. El día siguiente es peor. Está por perder su trabajo, su esposa está enferma, y el tipo del Mercedes lo demanda.[i]

Podemos identificarnos con un hombre que he llegado a respetar, simpatizar, y admirar profundamente. Para cuando llegamos al capítulo 15 del libro que lleva su nombre, el espíritu de Job está totalmente destruido, sus ojos rojos, llenos de lágrimas continuamente, los días lo han dejado más agotado que nunca, y aquellos que lo han ido a visitar solo empeoran el asunto. Y la persona que no aparece, quien brilla por su ausencia es Dios.

Mientras encuentra el capítulo 15 de Job, considere el hecho de que Job ha estado siguiendo el libreto; él ha hecho todo bien, pero el cuento de hadas que ha estado viviendo ha tomado un giro inesperado – está llegando a un final que nunca habría imaginado.

Los malos consejos de Elifaz

Job capítulo 15 comienza con la segunda ronda de discursos entre Job y sus malos consejeros.

  • En la primera ronda, Elifaz, Bildad, y Zofar básicamente le dijeron a Job que necesitaba arrepentirse.
  • En la segunda, los tres consejeros van a hablar nuevamente – y la discusión va a ser aún más acalorada.

Cuando Elifaz habló por primera vez, él empezó siendo discreto y diplomático, pero no la segunda vez. Esta vez, Elifaz viene con todo lo que tiene. Él se siente ofendido personalmente porque Job ha rechazado su consejo.

Veamos lo que dice Job 15:1-3

Respondió Elifaz temanita, y dijo:

¿Proferirá el sabio vana sabiduría, y llenará su vientre de viento solano? ¿Disputará con palabras inútiles, y con razones sin provecho?

En otras palabras, “Job, cómo te atreves a ignorar nuestra experiencia y sabiduría.”

Continuemos en el versículo 4, 

Tú también disipas el temor, y menoscabas la oración delante de Dios.

Esto es como si Elifaz dijera, “Job, estás arruinando mi caminar con Dios al tenerme aquí, en medio del basurero tratando de hacerte entender las cosas.”

Querido oyente, en este capítulo encontramos a un hombre sin misericordia dándole un consejo a un hombre dolido y agobiado. Él solo va a agrandar las heridas de Job.

Donald Barnhouse comentó en este capítulo que es un hecho lamentable que las lenguas de muchos que dicen ser cristianos están frecuentemente muy ocupadas trabajando para el diablo.[ii]

El consejo de Elifaz:

  • Comienza con orgullo por sentirse ofendido – Job 15:2
  • Continua con insultos – Job 15:3
  • Incluye comentarios condescendientes – Job 15:4
  • Y agrega luego una dosis de condenación – Job 15:5-6

Veamos los versículos 5-6.

Tu boca declaró tu iniquidad, pues has escogido el hablar de los astutos. Tu boca te condenará, y no yo; y tus labios testificarán contra ti.

En otras palabras, “Job, cada vez que abres la boca, más te condenas. Más culpable te ves.

Aparte, insinúa Elifaz, ¿Quién te crees que eres?

Elifaz, en su consejo hora recurre al sarcasmo – Job 15:7-10.

¿Naciste tú primero que Adán? ¿O fuiste formado antes que los collados? ¿Oíste tú el secreto de Dios, y está limitada a ti la sabiduría?

¿Qué sabes tú que no sepamos? ¿Qué entiendes tú que no se halle en nosotros? Cabezas canas y hombres muy ancianos hay entre nosotros, Mucho más avanzados en días que tu padre.

En otras palabras, “Nosotros somos los veteranos. Job, mira mis canas – soy mayor que tu padre.”

Elifaz está diciendo, “Nosotros somos hombres sabios y experimentados, y no vamos a cambiar nuestra perspectiva acerca del sufrimiento.”

Es importante entender que era realmente importante para estos tres consejeros ganar la discusión; que su diagnóstico fuera correcto. De hecho, el diagnóstico ahora se ha vuelto más importante que el paciente.

¿Por qué?

Porque si Job no era un pecador castigado por Dios, entonces el entendimiento de los tres amigos de Job acerca de Dios estaba totalmente equivocado. Peor aún, esto significaba que ellos mismos no tenían protección alguna en contra del sufrimiento. Si la obediencia no era una garantía de salud y dinero, entonces lo que le pasó a Job podría pasarles a ellos también.[iii]

 Así que, es crítico para ellos que Job confiese; que estos tres prueben definitivamente que Job está en pecado.

En otras palabras, “Nosotros entendemos al viejo mago. Sabemos cómo funciona la balanza. Job, tú no estás recibiendo el final que esperabas porque no has estado siguiendo el libreto.”

“…tu corazón te ha alejado de Dios…”  Job 15:12

“…tu espíritu le ha dado la espalda a Dios” Job 15:13

“Tú no puedes ser un hombre justo – esto tiene que ser tu culpa.”

Observaciones acerca del mal consejo.

Hagamos un par de observaciones acerca del consejo de Elifaz y acerca del mal consejo en general.

El mal consejo quiere justificar sus argumentos más de lo que quiere ofrecer consuelo.

Este tipo de consejero, o cristiano, líder o compañero de trabajo simplemente quiere ganar la discusión. Un consejero egoísta está más interesado en su opinión que en el dolor de la persona a quien está aconsejando.

Elifaz no quería ayudar a Job tanto como quería estar en lo correcto. Y cuando los argumentos ya no tienen lógica o apoyo Bíblico, haga lo que hizo Elifaz – repita lo que ya dijo antes, solo que más fuerte.

El mal consejo finalmente es egoísta e interesado.

¿Qué motivo hay para servir a Dios, si Dios no le recompensa? Elifaz está realmente construyendo una relación con Dios que hace de Dios el sirviente del hombre. Si no, la religión no vale la pena.

Elifaz está sosteniendo el argumento de Satanás que vimos en Job capítulo 1 cuando le dijo a Dios, “Quítale a Job su familia, su salud, su fortuna, y verás cómo te maldice.”

En otras palabras, “Haz que su religión no le traiga la recompensa que espera y míralo como te abandona. Quítale su fortuna y míralo como renuncia a su fe.”

La pregunta de verdad aquí es, “¿Cómo respondemos nosotros cuando el cristianismo pareciera no pagarnos como esperamos?”

Cuando la obediencia crea conflictos e incomodidad, ¿continuamos fieles a lo que dice la Biblia o empezamos a dudar o hacer concesiones?

Nos gustaría pensar que cuando hacemos las cosas bien, todo sale bien. Como en los cuentos de hadas, siempre hay un final feliz.

En última instancia, nuestro motivo para hacer lo correcto no es para que nos pasen cosas buenas, sino para glorificar a Dios.

Jesús desafió a sus discípulos en Mateo 5:16, 

Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras… 

… y le den un aumento de sueldo.

… le perdonen la deuda.

… le ofrezcan la oportunidad que siempre esperó

… le pongan una buena calificación por buena actitud

No,

…y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Si los consejeros y el consejo no nos guían en última instancia a honrar y glorificar a Dios, lo más probable es que ese no es más que un consejo egoísta, interesado, cómodo, y concesivo.

Elifaz continua en el resto de este capítulo contando su propia experiencia, lo cual es otra señal de un mal consejo. Él dice en Job 15:17,

 Escúchame; yo te mostraré, y te contaré lo que he visto.

  • Los impíos viven en dolor toda su vida – 15:20
  • Están llenos de ansiedad – 15:22
  • Los aterra la muerte – 15:23
  • Creen que son invencibles – 15:25-26
  • Pero sus riquezas no durarán – 15:28-29
  • Ellos van a perder todo lo que tienen – 15:30
  • No van a tener herencia ni legado – 15:31-33
  • Su miseria es segura – 15:34-35.

Elifaz obviamente está hablando de Job en estos versículos. Apenas disimula su condenación. En su perspectiva, y la de los otros, todo lo que le ha pasado a Job es prueba de que están en lo correcto.

Así que ahí está, Job. La gente impía no vive el cuento de hadas – solo las buenas personas viven felices para siempre.

La respuesta de Job

No es de sorprenderse que Job responde, y me lo imagino agarrándose la cabeza y diciendo en Job 16:2,

Muchas veces he oído cosas como éstas; Consoladores molestos sois todos vosotros.

En Job 16:4, él dice,

También yo podría hablar como vosotros, si vuestra alma estuviera en lugar de la mía; yo podría hilvanar contra vosotros palabras, y sobre vosotros mover mi cabeza.

En otras palabras, “qué tal si cambiáramos de lugar por un momento y así ven cuán fácil es recibir el consejo que me han dado. “Qué tal si cambiamos lugares y así ven que tan fácil es dar razones simples y buenas respuestas para las pruebas y dificultades.”

Un autor dijo que a veces necesitamos experimentar la falta de comprensión para poder aprender cómo ministrar a otros.[iv]

Si esto es verdad – y lo es – Job un día va a ser uno de los mejores consejeros y ministros que existan.

Para este entonces, sin embargo, Job no está seguro si va a lograr salir del hoyo de la desesperación. El lamenta en Job 16:6 su dolor emocional, 

Si hablo, mi dolor no cesa; y si dejo de hablar, no se aparta de mí.

Él habla de su estado físico en Job 16:7 cuando dice, 

Dios me ha fatigado…

Socialmente, Job se ha convertido en una isla desierta como leemos en el mismo versículo, 

“…Has asolado toda mi compañía.”

Espiritualmente, Job está al borde de la desesperación. Note Job 17:1.

Mi espíritu está quebrantado, mis días extinguidos, el sepulcro está preparado para mí.

En otras palabras, “No hay salida… no hay esperanza.”

C. S. Lewis, en su libro, Una Pena en Observación, escribió acerca de sus luchas espirituales y emocionales después de la muerte de su esposa. Él escribió con transparencia y sinceridad de la misma forma que Job habla en estos versículos. Lewis escribió.

¿Dónde se ha metido Dios? Este es uno de los síntomas más inquietantes. Cuando eres feliz, tan feliz que no tienes la sensación de necesitar a Dios para nada; entonces, te recibe con los brazos abiertos. Al menos así ́ es como lo siente uno. Pero acércate a Él cuando tu necesidad es desesperada, cuando cualquier otra ayuda te ha resultado vana, ¿y con qué te encuentras? Con una puerta que te cierran en las narices, con un ruido de que alguien cierra la puerta con llave. Y después de esto, silencio.[v]

El silencio de Dios en medio de su sufrimiento le permitió a Job entender grandes verdades. Aquellos que sufren mucho tienden a ver las cosas más claramente.

Quizás haya experimentado esto en su propia vida. Durante los momentos de mayor desesperación, su mente ha estado más abierta a la Palabra de Dios; su corazón ha estado más tierno hacia el Espíritu de Dios; su vida ha estado más dispuesta a hacer la voluntad de Dios. Usted ha probado la dulzura que acompaña la aflicción.

Quizá recuerde que en Job 13:15, Job hizo una increíble resolución. 

Aunque él me matare, en él esperaré…”

Estaba leyendo un artículo donde la autora contaba la historia de su hijito David. Evidentemente lo iban a llevar al doctor, así que su padre le dijo, “El lunes no vas a ir a clases, vas a venir conmigo para ser examinado con unos rayos-x.”

Eso fue lo único que conversaron acerca del asunto el viernes. El lunes llegó y David se metió al auto – su rostro blanco, sus ojos grandes llenos de miedo. Su padre le dijo, “David, ¿no tendrás miedo o sí?

El respondió, “Obvio que tengo miedo, papi.”

¿Por qué?

El pequeño David respondió, “porque yo sé lo que significa ser exterminado.”

Él había entendido mal. El creía que lo iban a exterminar con rayos X. Pero como esta madre y autora escribió, “es impresionante que él aun así se subió al auto. ¿Por qué? Porque confiaba en su padre.[vi]

Con este tipo de fe es que Job estaba dispuesto a continuar.

Pero Job, no vale la pena – no te conviene; Dios no está recompensándote.

Note otra increíble resolución en Job 17:9,

No obstante, proseguirá el justo su camino, Y el limpio de manos aumentará la fuerza.

Esta es otra forma de decir, “no me doy por vencido. No pienso abandonar mi fe. Voy a aferrarme a lo que sé que es correcto incluso cuando parezca que no está funcionando.”

Para aquellos que se identifican con Job el día de hoy – su presencia en la iglesia demuestra su compromiso con Dios y su deseo de caminar piadosamente; su presencia muestra su resolución – usted va a resistir.”

Note lo que dice Job 16:19.

Mas he aquí que en los cielos está mi testigo, Y mi testimonio en las alturas. 

Sabemos, a todo esto, que nuestro testigo es el Señor Jesucristo, quien 

…siempre intercede por nosotros. (Hebreos 7:25)

El gran misionero y pastor Robert Murray McCheyne una vez escribió, “si pudiera escuchar a Cristo orar por mí en la habitación de al lado, no temería ni a un millón de enemigos. Sin embargo, la distancia no hace la diferencia. Él está orando por mí.[vii]

Así que siga adelante, siga firme con la mirada fija en el Señor. 

El escritor de Hebreos nos desafió a tomar la misma resolución de Job. 

Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.  

Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. (Hebreos 4:4-14)

Aplicación 

Antes de dejar este episodio de la vida de Job, permítame sacar unas cuantas observaciones de este evento.

Para aquellos que son criticados

Permanezca abierto

Puede que aprenda valiosas verdades detrás de las palabras duras y los consejos poco amables. Aprenda de ellos si es que puede, y crezca gracias a ellos.

Permanezca alerta

No crea toda la crítica personal que reciba.  Compare la crítica con lo que dice la Biblia. Recuerde que Satanás, su enemigo, es conocido como “el acusador.” 

Permanezca enfocado.

No se distraiga. Job se aferró al ancla de su esperanza. Él sabía que Dios eventualmente iba a vindicarlo por haber caminado con Él con un corazón puro. No pierda de vista el camino. El diablo busca distraer al creyente o a la iglesia para poder destruirla.

Permanezca abierto, alerta y enfocado.

Para aquellos que aconsejan

Este episodio entre Elifaz y Job es un buen recordatorio de la importancia de tener un corazón compasivo, alerta a aquellos que puedan estar sufriendo. Las oportunidades para consolar llegan sin previo aviso. ¿Cuántas oportunidades dejamos pasar?[viii]

Mi suegra recientemente empezó diálisis. La fui a buscar a la clínica el otro día. Ella suele contarme acerca de las otras personas que van a la clínica para que las conecten a esas máquinas tres días a la semana. Hay personas de todas las edades, tamaños y personalidades. 

Hay un hombre de 85 años que saluda a todo el mundo. Hay una pareja de mediana edad que recién empieza los tratamientos. Hay un joven de 16 años que llega con una buena actitud y conversa con las personas a su alrededor. A este joven lo conectan a las máquinas de diálisis, de tres a cuatro horas, cada lunes, miércoles y viernes a la tarde. No pude sino preguntarme a quien conoce en su colegio. Si es que sus compañeros conocen la verdadera razón por la que sale temprano y se pierde parte de las clases.

¿Está usted al tanto de este mundo de personas que sufren? Creo que lo asombraría conocer la multitud y la variedad de personas que sufren alrededor nuestro.

Siempre se necesita un poco de gracia. Una palabra amable; un apretón de manos o un abrazo.

No lo olvidemos. Dios no nos consuela para que vivamos consolados, sino para que nosotros consolemos a otros.[ix]

Para aquellos que necesitan consuelo

Permítame dedicarle unas palabras a aquellos que necesitan consuelo; para aquellos que se han sentido identificados con Job durante este estudio. Permítame dejarle este pensamiento.

Este no es el fin del cuento de hadas. Sin importar las circunstancias que está pasando, este no es el fin.La verdad es que el creyente que ha puesto su vida en las manos de Dios va a vivir feliz para siempre. El príncipe viene en camino y Él va a arreglar todas las cosas. Él va a hacer todo nuevo y perfecto. Así que permanezca firme en su carácter, a sus principios, a su pureza, a los caminos de Dios, y continúe mirando hacia el cielo – porque Cristo viene pronto.


[i] Charles Swindoll, Job: A Man of Heroic Endurance (Word Publishing, 2004), p. 138. 

[ii] Steven Lawson, Holman Old Testament Commentary: Job (Holman, 2004), p. 133. 

[iii] Warren Wiersbe, Job: Be Patient (Victor Books, 1991), p. 56. 

[iv] Ibid., p. 61. 

[v] Swindoll, p. 139. 

[vi] http://www.preachingtoday.com.

[vii] Lawson, p. 147. 

[viii] Wiersbe, p. 65. 

[ix] Wiersbe, p. 65. 

Este manuscrito pertenece a Stephen Davey. Puede ser usado sin fines de lucro y con las atribuciones necesarias.

A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas provienen de las versiones Reina Valera 1960, La Biblia de las Americas y la Nueva Biblia de las Americas.

Reina-Valera 1960 ® © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Renovado © Sociedades Bíblicas Unidas, 1988. Usado con permiso.

La Biblia de las Américas (LBLA), Copyright © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation. Usado con permiso. www.LBLA.com

Nueva Biblia de las Américas (NBLA), Copyright © 2005 by The Lockman Foundation. Usado con permiso. www.NuevaBiblia.com

Pies de nota han sido provistos para citar las fuentes correspondientes cuando el texto lo ha requerido. En caso de haber omisiones no intencionales, futuras revisiones incluirán las anotaciones apropiadas.

¡Su colaboracion hace la diferencia! 

Nuestro Ministerio es FORTALECIDO por sus oraciones y SOSTENIDO por su apoyo financiero.

Explorar más

Preparándose para el Fin del Mundo

“El fin de todas las cosas se acerca” dice el apóstol Pedro. ¿Que debemos hacer entonces? Muchos gastan enormes cantidades de dinero juntando provisiones y construyendo refugios. Otros ignoran la realidad mientras que aun otros entran en pánico sin saber muy bien que hacer. Como veremos en este pasaje, Dios tiene algunas cosas que decirnos sobre cómo prepararnos para el fin del mundo, tal como lo conocemos.

Estudio de Tito

Exposición bíblica y profunda del libro de Tito por el pastor Stephen Davey.

Escoja su medio preferido para recibir los últimos recursos y noticias del ministerio

¿Tiene alguna pregunta?

Mándenos sus preguntas, testimonio y comentarios.

contact copy