Texto: Filipenses 1:21-26. Aún sin saber cuales eran los planes de Dios para su vida, el apóstol Pablo declara su convicción de que "El vivir es Cristo y el morir es Ganancia." En este programa estudiamos con mayor profundidad lo que esto significa y las aplicaciones que eso tiene para nosotros como cristianos.
Texto: Filipenses 1:19-20. En algunos programas anteriores vimos como el apóstol Pablo oraba por los Filipenses. Ahora Pablo le pide a los Filipenses que oren por él, y les da un par de motivos específicos por los cuales orar por él.
Texto: Filipenses 1:15-18. En un mundo donde la competencia, la rivalidad y el ataque personal es común; aveces, la iglesia tristemente se asemeja a su entorno y actúa de la misma manera. El apóstol Pablo estaba siendo víctima de todas esas cosas en Roma y, sin embargo, él se convierte en un ejemplo para nosotros[...]
Texto: Filipenses 1:12-14. ¿Han habido momentos cuando sintió que no estaba avanzando en la vida? Es más ¿Han habido momentos en que sintió que la vida lo estaba llevando en la dirección equivocada? Quizás usted se está sintiendo de esa forma ahora mismo. En este programa, aprenderemos acerca de la interesante forma en que Dios[...]
Texto: Apocalipsis 3:14-22. Hemos llegado a la última de las siete cartas a las iglesias en Apocalipsis. Esta carta va dirigida a una iglesia que vivía en tal abundancia económica que se olvidó que dependía de Jesucristo. Estudiemos juntos la carta a la iglesia en Laodicea.
Texto: Apocalipsis 3:7-13. En este programa estudiaremos la carta dirigida a una iglesia que, por 1900 años, ha sido un modelo de ministerio. La llamamos la iglesia de la oportunidad – la iglesia de la puerta abierta... Esta es la iglesia en Filadelfia.
Texto: Filipenses 1:10-11. En este programa continuamos estudiando los motivos de oración de Pablo para los Filipenses. Aprenderemos qué significan cada uno de estos motivos y cómo podemos aplicarlos a nuestra vida el día de hoy.
Texto: Filipenses 1:8-9. El apóstol Pablo continúa su carta revelando cómo es que él ha estado orando por los Filipenses. En este programa comenzamos a estudiar sus motivos de oración, los cuales incluyen abundar en amor verdadero, progresar en las verdades Bíblicas, y practicar lo que estamos aprendiendo.
Texto: Filipenses 1:3-7. Aún en medio de las difíciles circunstancias que estaba atravesando, el apóstol Pablo revela las razones por las cuales se siente gozoso. A través de sus palabras, entonces, encontraremos cuatro ingredientes para un gozo genuino.
Texto: Filipenses 1:2. El apóstol Pablo comienza su carta con un interesante saludo. En vez de decir el típico "hola a todos," él le entrega a la Iglesia de Filipos un saludo lleno del significado del evangelio.
Texto: Filipenses 1:1b. Habiendo ya identificado a los remitentes de esta carta, ahora toca identificar a los receptores. Estudiaremos en mayor detalle la estructura de la iglesia en Filipos, conformada por los santos, los obispos, y los diáconos, y aprenderemos qué significa cada uno de estos títulos.
Texto: Apocalipsis 3:1-6. En una ciudad de Asia, había una gran iglesia llena de actividad y programas. De hecho, esta iglesia tenía una reputación que se extendía por todo el mundo antiguo. Un día les llegó una carta – venía de parte del mismo Dios. La congregación se reunió para leer lo que creían que serían[...]
Texto: Apocalipsis 2:18-19. La iglesia promedio tiene una reputación de tolerar el pecado. Este problema no es nuevo. El Señor está apunto de evaluar a una iglesia que estaba lidiando con el mismo problema hace unos 2000 años atrás. Conozca a la iglesia en Tiatira.
Texto: Filipenses 1:1. En este programa estudiaremos el primer versículo de Filipenses, el cual nos presenta al autor de la carta junto a su fiel colaborador Timoteo. Nos detendremos para conocer un poco mejor a este ilustre colaborador de la iglesia de Filipos y descubriremos lo que según Pablo y Timoteo es el verdadero significado[...]
Texto: Pasajes Seleccionados. Antes de adentrarnos a la epístola de Pablo a los Filipenses, tomaremos un tiempo para conocer los inicios de la Iglesia en Filipos; ya que, al conocer a los recipientes de esta carta, podremos entender de mejor manera el contenido de la misma.
Texto: Daniel 6 En este programa concluimos nuestro estudio de la vida de Daniel - un hombre cuyo legado se extiende a través de la historia y nos proporciona un gran ejemplo a seguir.
Texto: Daniel 2 y 7 Calendarios Mayas, Nostradamus, e innumerables predicciones existen acerca del fin del mundo. Ninguna de ellas se han cumplido. Sin embargo, en el libro de Daniel encontramos una predicción detallada de parte de Dios y, a diferencia de todas las otras, esta ya se ha empezado a cumplir...
Texto: Daniel 5 Un gran banquete, una mano flotante, un mensaje secreto, y la caída del imperio más poderoso de la Tierra... Encontraremos todo eso y más en este interesante capítulo de la Biblia.
Texto: Apocalipsis 2:12-17. En este programa estudiaremos la carta a la tercera iglesia que encontramos en Apocalipsis - una iglesia que, como muchas en el día de hoy, estaba empezando a coquetear con el pecado y haciendo ciertas concesiones en el área de la santidad.
Texto: Daniel 4:1-37 A través de una de las historias más extrañas que encontramos en la Biblia, podemos ver un ejemplo tangible de una realidad que solemos olvidar. Sin importar quien lleva la banda presidencial... El Cielo Gobierna.
Texto: Daniel 3 Hoy en día escuchamos mucho acerca de las declaraciones de fe. Sin embargo, en este programa descubriremos una de las declaraciones de fe más sorprendentes de la Escritura... una declaración que nos enseñará un poco más acerca de nuestro amoroso y soberano Dios.
Texto: Daniel 1:1-21 En nuestra nueva serie de estudios, veremos el ejemplo de un hombre que hizo algunas resoluciones cuando todavía era joven. Él enfrentará la enorme presión de la sociedad para amoldarse, y sus resoluciones lo pondrán directamente en medio un conflicto que pondrá su vida en riesgo.
Texto: Jonás 4:1-11. No hay nada de bueno en la respuesta de Jonás al avivamiento de Nínive, pero hay algo muy real al respecto. Toca una fibra sensible en todos nosotros. Si bien amamos el concepto de que Dios salva a sus enemigos, no nos sentimos tan cómodos con que Él salve a los nuestros.
Texto: Jonás 3:4-10. El campo misionero de Jonás era una nación idólatra y sedienta de sangre. ¿Cuál es el suyo? Vea cómo Dios cambia radicalmente las vidas de los ninivitas mostrándonos no solo las evidencias de un arrepentimiento genuino, sino tambien la sorprendente realidad que Dios puede cambiar a aquellos que menos esperaríamos que lo[...]
Texto: Apocalipsis 1:9-20. En un tiempo cuando los cristianos estaban sufriendo severa persecución y la mayoría de los apóstoles ya habían sido martirizados - cuando probablemente la iglesia estaba preguntándose "¿Dónde estaba su Señor resucitado?" o "¿Será este el fin?" Cristo aparece para entregar una última profecía. En este programa, estudiaremos la brillante exhibición del[...]
Texto: Jonás 3:1-4. La conversión nacional de Nínive no solo es el avivamiento más grande de toda la historia, sino que es, por lejos, el más sorprendente. Presenciemos juntos este extraordinario evento histórico y encontremos las lecciones que Dios quiere que apliquemos a partir del pasaje.
Texto: Jonás 1:17-2:10. Dios tuvo que llevar a Jonás al vientre de un pez para llamar su atención. ¿Qué tiene que hacer Él para obtener la suya? En este programa veremos la verdad acerca de Jonás y el gran pez, y analizaremos la única oración registrada en la Biblia que se oró debajo del agua.
Texto: Jonás 1:4-16. Luego de un agotador día de escape, Jonás queda dormido en la embarcación que lo aleja de su llamado divino. Pero, a diferencia de Jonás, Dios no está durmiendo... ya que su amorosa búsqueda de pródigos para restaurarlos es implacable.
Texto: Jonás 1:2-3. Hay dos errores igualmente tontos que nosotros, como cristianos, cometemos a menudo. El primero es huir de Dios. ¡El segundo es creer que Él no vendrá corriendo detrás de nosotros! Vea a Jonás huyendo del llamado de Dios y descubra junto a nosotros lecciones valiosas a partir de su testimonio.
Texto: Jonás 1:1. En este primer estudio del libro de Jonás, descubrimos que lo más sorprendente de su historia no es el odio de Jonás por Nínive o su viaje de 3 días en el vientre de un pez; es la gracia de Dios. Conozca el trasfondo de Jonás y las lecciones prácticas que podemos sacar[...]
Texto: Apocalipsis 1:4-8. Muchos auto-denominados profetas han afirmado tener revelaciones acerca del futuro, pero sus profecías han fallado. ¿Qué nos garantiza entonces que esta antigua revelación de Jesucristo se cumplirá? Descubramos la respuesta a esta pregunta al estudiar juntos estos versículos.
Texto: Apocalipsis 2:1-8. ¿Se imagina lo que sería recibir una carta de parte del mismo Señor Jesucristo? Eso es exactamente lo que ocurrió en el primer siglo. Jesús envió siete cartas a siete iglesias en Asia y el día de hoy estudiaremos la primera de ellas... La carta a la iglesia en Éfeso.
Texto: Apocalipsis 1:1-3. Hoy comenzamos a estudiar el libro de Apocalipsis. A partir de sus primeros versículos, responderemos siete preguntas fundamentales que nos ayudarán a entender y apreciar de mejor manera esta antigua pero relevante revelación.
Texto: 3 Juan 13-15. Dios a través del Espíritu Santo movió al apóstol Juan a escribir una carta inspirada a sus amigos en una iglesia local. Dios ha usado estas palabras para transformar vidas en esa generación, así como en las generaciones que le siguieron, incluida la nuestra. Juan ha demostrado en su breve carta[...]
Texto: 3 Juan 11-12. En general, la iglesia cristiana promedio a menudo se puede describir como de un río de una milla de ancho y una pulgada de profundidad. Su circulación es vasta, pero su influencia es mínima. Es superficial. En este programa, aprenderemos del ejemplo del apóstol Juan un par de características que nos[...]
Texto: 3 Juan 9-10. A través de la carta del apóstol Juan, Dios usa a Diótrefes como un ejemplo del pecado del orgullo... un pecado del que debemos estar alerta, tanto en los demás como en nuestras propias vidas porque, entre otras cosas, puede intimidar y desanimar al cuerpo de Cristo. Este estudio nos anima[...]
Texto: 3 Juan 8. Un grupo de personas que trabajan juntas puede lograr mucho más que cuando cada persona trabaja sola. Esta es la sinergia. A partir de la tercera carta del apóstol Juan, el pastor Stephen Davey nos desafiará a cumplir nuestro llamado divino, como cristianos, a trabajar juntos... en sinergia.
Texto: 3 Juan 5-7. Sin importar dónde vivamos o en qué etapa de la vida estemos, como creyentes somos llamados a ser embajadores de Cristo justo donde estamos plantados. Algunos están llamados a ir y dedicarse a la obra espiritual a tiempo completo... pero los que no, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de apoyarles[...]
Texto: Jueces 19-21. El segundo resultado de abandonar la dirección de Dios es la decadencia moral. Este pasaje ilustra claramente esta verdad y nos da una viva advertencia para el día de hoy.
Texto: Jueces 17-18. Cuando un individuo u sociedad rechaza la dirección de Dios, siempre termina formando su propia religión. Muchas veces es la adoración al placer, la comodidad, la fama, o la opinión personal. En este programa aprenderemos valiosas lecciones a partir del triste ejemplo de Israel en su decadencia religiosa.
Texto: 3 Juan 1-4. A medida que estudiamos los primeros cuatro versículos de la tercera carta de Juan, consideraremos cinco preguntas cuyas respuestas solo las conocemos nosotros mismos - además de Dios. Estas preguntas servirán para que reflexionemos sobre cómo estamos progresando en nuestro propio caminar con el Señor.
Texto: 2 Juan 12-13. ¿Cuando fue la última vez que le mandó un mensaje de ánimo o agradecimiento a otro hermano en la fe? Mientras concluimos la exposición de esta breve carta, encontramos en Juan un gran ejemplo seguir. Usando lo que tenía - un papel y tinta barata - él buscó animar a los[...]
Texto: 2 Juan 7, 10-11. Los falsos maestros no solo estan deambulando por el mundo sino que buscan constantemente infiltrarse en su iglesia y meterse en su propia casa. ¿Está preparado para enfrentar esas situaciones? ¿Qué nos dice la Biblia en cuanto a las actitudes y acciones que debemos tomar al encontrarnos con un hereje?[...]
Texto: 2 Juan 8. A menudo deseamos que nuestra vida cristiana sea tan cómoda y placentera como un picnic en el parque, pero el apóstol Juan escribe para recordarle al lector que de hecho es un campo de batalla. Debemos permanecer alerta para evitar desviarnos y perder nuestra recompensa completa.
Texto: 2 Juan 7 y 9. En un mundo llenos de falsos Jesús, el apóstol Juan nos recuerda y anima a reconocer a los falsos maestros que han salido por el mundo. Estos falsos maestros disfrazan a su "Jesús" para engañar y persuadir. ¿Cómo puede asegurarse de que está siguiendo la verdad? Descúbralo en este estudio![...]
Texto: Jueces 16. En este programa nos encontramos con el famoso y trágico recuento de la historia de Sansón y Dalila. Nos concentraremos en el deterioro moral de Sansón y su restauración espiritual al final de su vida.
Texto: Jueces 13-14. En este programa, no solo estudiaremos los comienzos de la vida de Sansón, sino que también tomaremos un tiempo conociendo a sus padres. Además, como siempre, sacaremos un par de lecciones y verdades a partir de este pasaje de la Escritura.
Texto: 2 Juan 5-6. ¿Se puede mandar el amar? ¿No es un "sentimiento" que está fuera de nuestro control? Según las Escrituras, a los cristianos se les ordena amarse unos a otros con un amor divino - un amor voluntario, amor que vence los sentimientos. En estos versículos, el apóstol Juan define el amor ágape[...]
Texto: 2 Juan 4. Tal como sucedió en el Jardín del Edén, hoy el enemigo busca destruir la verdad de Dios mediante una erosión paciente - la modifica y adapta hasta que lo que se cree no es la verdad en absoluto. Por lo tanto, no es de sorprender que nuestra cultura acepte tantas mentiras.[...]
Texto: 2 Juan 2-3. En nuestra cultura donde abunda el relativismo moral, "la verdad" se define como "su verdad" o "mi verdad" pero nunca es "la verdad" absoluta. Sin embargo, como creyentes, podemos descansar en el conocimiento de que hay una verdad determinada por Dios. En esta lección, estudiaremos las palabras del apóstol Juan que[...]
Texto: 2 Juan 1:1 Incluso en el saludo inicial de esta carta, el apóstol Juan ofrece profundas palabras de aliento. Él le escribe a una mujer anónima y la llama "elegida". Con estas palabras, él le recuerda a esta mujer que ella y sus hijos no han sido olvidados. Ellos son amados por el apostol[...]
Texto: Tito 3:12-15 Mientras concluimos el estudio de la epístola de Pablo a Tito, encontramos cuatro características de un creyente auténtico, genuino... sincero. Estas son características que debemos y podemos desarrollar en nuestras vidas solamente por la gracia de Dios.
Texto: Tito 3:10-11 Cuando se trata de la unidad de la familia de Dios, el liderazgo de la iglesia no puede ser negligente. Es por eso que Pablo entrega una dura advertencia inspirada...
Texto: Tito 3:9 Hay cosas en la vida que el cristiano realmente necesita aprender a ignorar; por que, si no, indudablemente terminará distrayéndose y estorbando su crecimiento espiritual. ¿Cuales son estas cosas? Descubrámoslas juntos en este programa.
Texto: Jueces 11:29-40. Aunque Jefté no es un personaje bíblico muy conocido, si alguien sabe algo acerca de él, generalmente es que él hizo un voto muy singular. En este programa estudiaremos lo que significaba este voto y lo que este nos dice acerca de Jefté.
Texto: Tito 3:8 En un mundo donde muchos dudan de la existencia de Dios, los cristianos han sido llamados a demostrar en sus vidas el innegable hecho de que Dios es real. En este versículo veremos cómo podemos "materializar a Dios" para que todo el mundo pueda verle.
Texto: Tito 3:3 Aunque es importante dejar el pasado atrás, el Cristiano debe de recordar su pasado antes de conocer a Cristo - ya que el creyente que nunca olvida por completo su pasado nunca dejará de apreciar su conversión. En estos versículos, Pablo nos ayuda a recordar nuestro pasado para que podamos así agradecer[...]
Texto: Jueces 8:22-35. Gedeón tuvo varias victorias espirituales, pero eso no lo salvó de cometer unos graves errores que lo llevaron al fracaso espiritual. Descubramos qué pasó con Gedeón, y cómo podemos aprender de sus malas decisiones al final de su vida.
Texto: Jueces 7:24-8:21. ¿Cómo responde usted a la crítica? Después de la milagrosa victoria de Gedeón, él se encuentra con una situación inesperada. En ves de celebraciones y felicitaciones, él recibe crítica y cuestionamientos. A partir de su ejemplo, podemos aprender cómo manejar la crítica con clase.
Texto: Tito 3:1-2 El planeta tierra es el hogar de dos mundos muy reales y el cristiano resulta estar en contacto con ambos ellos. Conozca cuales son y cómo es que el cristiano debe interactuar con ellos en este programa.
Texto: Tito 2:11-14 ¿Quiere usted medir su crecimiento en la gracia de Dios? Pablo nos enseña que la gracia de Dios nos enseña a decir tres cosas - y nuestro crecimiento en la gracia se puede medir por la frecuencia en que las decimos. ¿Qué son estas tres cosas? Descubrámoslas juntos en estos versículos.
Texto: Tito 2:6-8 Una de las especies en peligro de extinción en la iglesia es la de hombres jóvenes espiritualmente maduros, activos, responsables e involucrados. En este pasaje, el apóstol Pablo se dirige a los jóvenes cristianos y los desafía a vivir vidas ejemplares - vidas radicalmente distintas a este mundo.
Texto: Jueces 7:1-21. Aunque el ejército de Israel era mucho más pequeño que el de los madianitas, Dios ordena a Gedeón reducirlo aún mas. En este programa aprendemos algunas razones para esto y sacaremos algunas aplicaciones para nuestra vida.
Texto: Jueces 6:36-40. ¿Cómo puedo descubrir la voluntad de Dios? Esta es una pregunta que todos los cristianos nos preguntamos más de alguna vez en la vida. Gedeón ciertamente se hizo esta pregunta; y para responderla, recurrió a un método bastante singular. En este programa vamos a aprender si este es un método válido o[...]
Texto: Tito 2:5 Este es uno de los pasajes más controversiales de la Biblia en el mundo moderno. Los principios que se presentan aquí acerca de la sumisión y la labor de la ama de casa, son vistos en la actualidad como reliquias de la época de los cavernícolas. Pero ¿Que significan realmente y como se ven en[...]
Texto: Tito 2:4-5 Mientras que el mundo menosprecia la vejez, la Biblia nos dice que las mujeres mayores son un tesoro con el potencial de impulsar un cambio positivo en la iglesia - especialmente, en la vida de las mujeres jóvenes. En este estudio, veremos dos aspectos de vida que las mujeres mayores deben modelar[...]
Texto: Tito 2:3-4 Ahora es el turno de las mujeres mayores de recibir la instrucción divina en esta charla familiar. En estos versículos veremos cuatro características esenciales de la mujer que Dios puede y que va a usar en la vida de la próxima generación de jóvenes y madres.
Texto: Tito 2:1-2 Quizás usted no sea un líder en la iglesia, pero si tiene 50 a más años, usted tiene una gran responsabilidad en la iglesia... Descubra cual es esta responsabilidad al estudiar juntos los siguientes versículos de la carta de Pablo a Tito.
Texto: Tito 1:12-16 Detrás de una máscara de espiritualidad y aparente sabiduría, los falsos maestros esconden sus verdaderos motivos y enseñanzas. En estos versículos, el apóstol Pablo nos ayuda a desenmascarar a los falsos maestros y lidiar con ellos de manera correcta.
Texto: Jueces 6:1-35. En este programa estudiaremos el llamado de Gedeón, un hombre común y corriente con el cual podemos identificarnos, y aprenderemos de sus reacciones al aceptar la voluntad de Dios.
Texto: Jueces 4-5. En este programa nos concentramos en el relato de la profetiza Débora y Barac.
Texto: Tito 1:10-14 Los estafadores abundan en todas partes. Sin embargo, una cosa es ser un estafador y hacerle perder dinero a la gente, y otra cosa es estar involucrado en una estafa religiosa donde la gente pierde tanto su dinero como su alma. La pregunta es entonces, ¿Cómo distinguimos a los estafadores espirituales? En estos versículos,[...]
Texto: Tito 1:8-9 El chocolate será delicioso, pero a Dios no le gustan los cristianos de chocolate. De hecho, en estos versículos veremos que uno de los requisitos bíblicos para ser pastor es que este no sea de chocolate...
Texto: Tito 1:8 En lugar de amoldarse al mundo, los líderes de cada iglesia han sido llamados para ejemplificar un estilo de vida distinto... una nueva normalidad. En este programa veremos algunas características que todo líder espiritual debe tener - y que cada creyente debe imitar.
Texto: Tito 1:7 ¿Qué califica a una persona para liderar en la iglesia? En este programa veremos como es que los lideres de la iglesia NO deben actuar.
Texto: Tito 1:6 ¿Dejaría usted a sus hijos con cualquier persona de la calle? Lo más seguro es que no. De la misma manera, Dios se preocupa por quienes lideran y cuidan a Sus hijos - pastores, obispos y ancianos - y tiene una lista estricta de requerimientos que aquellos que buscan para asumir esta[...]
Texto: Jueces 3. ¿Alguna vez ha sentido que no cumple los requerimientos para poder servir al Señor? Quizás, aún hoy se siente un poco desanimado porque esta convencido que Dios no lo puede o quiere usar. Si es así, este estudio es para usted, porque hoy aprenderemos cómo Dios usa personas comunes, y aún los[...]
Texto: Jueces 1-2. Al comenzar a estudiar este fascinante libro de la Biblia, descubrimos algunos de los factores que influyeron en la formación del periodo de los Jueces. Sabiduría para el Corazón es el ministerio internacional de enseñanza bíblica del Pastor Stephen Davey, traducido y adaptado al español por Daniel Kukin.
Texto: Tito 1:5 El apóstol Pablo dejó a Tito en la iglesia de Creta con una misión... una misión que es importante hasta el día de hoy; porque lo que necesitaba la iglesia en Creta es lo mismo que necesita la iglesia actual: un buen liderazgo espiritual. Descubramos juntos algunas lo que la Biblia dice[...]
Texto: Tito 1:1-3 ¿Cómo podemos discernir las verdades espirituales? ¿Qué significa vivir piadosamente? En este programa continuamos estudiando los rasgos de un esclavo de Jesucristo - un creyente que vive a todo o nada por la gloria de Dios.
Texto: Tito 1:1b ¿Qué le apasiona a usted? ¿La comodidad, el deporte, las amistades? El apóstol Pablo nos mostrará en este versículo cuáles son las pasiones de un verdadero esclavo de Cristo.
Texto: Tito 1:1a,4 Muchos hoy en día se hacen llamar "cristianos." Pero, ¿qué significa realmente ser un cristiano? Al comenzar su carta para su joven hijo en la fe, el apóstol Pablo define el cristianismo verdadero en términos claros y un tanto ofensivos para este mundo.
Texto: Lucas 2:52. Jesús nunca se robó una galleta de la cocina. Nunca desobedeció. Nunca molestó a sus hermanas. Así que, a María y José le debió haber sido fácil criarlo, ¿verdad? No exactamente. En este mensaje, descubriremos por qué criar a al niño perfecto fue mucho más difícil que criar a uno imperfecto.
Texto: Juan 1:4-13. El Apóstol Juan nos muestra varias reacciones diferentes por parte del mundo a la exhibición Divina de Luz - el Señor Jesucristo. ¿Cuál es su reacción ante Él?
Texto: Juan 1:1-3. De todas las preguntas que le pueden hacer, o que puede tener, la pregunta que se responde en la Biblia de forma más clara es la pregunta más importante también, y es esta; ¿Quién es Jesucristo? Encontremos juntos la respuesta a esta pregunta.
Texto: Lucas 2:41-51. La conocida historia de cuando Jesús fue al templo a sus 12 años es mucho más que una simple historia sentimental. Es una demostración mesiánica tan fundamental para el evangelio como los milagros de la crucifixión y la resurrección de Jesús. Acompáñenos en este estudio para descubrir por qué.
Texto: Mateo 2. Para María y José, la natividad fue un escenario de confusión, inseguridad y miedo, ya que literalmente se encontraron corriendo por sus vidas. En este estudio, veremos la historia de Navidad a través de sus ojos.
Texto: Lucas 2:21-35. En esta nueva serie “Después de Belén”, Investigaremos la niñez de Jesús para ampliar nuestra comprensión de Su vida... lo que, en consecuencia, nos dará más razones para adorarlo.
Texto: Hebreos 11:36-40. Si la sangre de los mártires es realmente la semilla de la Iglesia, no es de extrañar que el autor de Hebreos guardara sus testimonios para el final de su lista de los héroes de la fe. Estos santos que hicieron el máximo sacrificio en la vida nos animarán a continuar en[...]
Texto: Hebreos 11:32-34. Antes de concluir, esta lista de héroes de la fe simplemente nos entrega varios nombres de personas. Algunos de ellos fueron victoriosos, y otros fracasaron espiritualmente. Su inclusion en este capítulo de la Biblia nos servirán de aliento a cada uno de nosotros que seguimos creciendo en nuestra fe imperfecta... y nos[...]
Texto: Hebreos 11:29-31 Por alguna razón, el cristiano promedio cree en el fondo que el reino de Dios avanza a través de las personas famosas, influyentes e importantes - Personas como Abraham, Isaac, Jacob y Moisés. Es por eso que a la mayoría le sorprende que en esta lista de Héroes de la Fe se[...]
Texto: Hebreos 11:23-28. Mucha gente lo ha perdido todo debido a su necedad, alguna situación desafortunada, o incluso su desobediencia a Dios. Por el contrario, Moisés voluntariamente cambió todas sus posesiones temporales por una eterna... y nunca se arrepintió de ello. Acompáñenos mientras descubrimos varias lecciones prácticas a partir del legado piadoso de este héroe[...]
Texto: Hebreos 11:8-22. ¡Imagínese lo difícil que debe haber sido para Abraham esperar casi toda su vida para ver el cumplimiento de la promesa de Dios! No se le llama el "padre de la fe" por nada. Descubra qué hizo a este hombre tan genial... y como podemos seguir su buen ejemplo.
Texto: Hebreos 11:7b. Mientras Noé construía el arca e invitaba a todos a entrar, se encontró con la incredulidad, la burla y el odio de el mundo entero. Su perseverancia se convierte en un ejemplo para nosotros y nos enseña otro aspecto de la fe que todo creyente puede y debe demostrar en este mundo.
Texto: Hebreos 11:7. A veces, una frase lo dice todo... y ese es exactamente el caso cuando la Biblia dice que "Noé caminó con Dios". Esa declaración resume toda una vida de obediencia y fe duradera. Estudie con nosotros los distintos principios de fe que podemos aprender del ejemplo de Noé - mientras buscamos caminar[...]
Texto: Hebreos 11:5-6. ¿Cuánto conoce sobre la vida de Enoc? La historia de este patriarca, registrada en tres porciones de la Escritura, nos proporciona un ejemplo de un caminar con Dios... y un adelanto de lo que será nuestra redención cuando Dios nos lleve a nuestro hogar celestial.
Texto: Hebreos 11:4. La historia de Caín y Abel nos proporciona muchas novedades en la historia de la humanidad: la primera rivalidad entre hermanos, el primer asesinato, el primer relato de la religión verdadera y falsa y, por supuesto, el primer ejemplo de un héroe de la fe.
Texto: Hebreos 11:3. No habrían grandes santos si no hubiera un gran Salvador; no habrían grandes hombres o mujeres de fe si no hubiera un Dios fiel. Es por eso que la lista de heroes de la fe en Hebreos 11 no podría comenzar sin mencionar al Héroe Supremo de la Biblia: Dios.
Texto: Hebreos 11:1-3. ¿Qué es la fe? y ¿cómo luce en la vida real? Dios está interesado en darnos las respuestas a estas importantísimas preguntas, por lo que nos ha dado una definición de la fe y una gran cantidad de ejemplos de fe en la carta a los Hebreos, capítulo 11. Acompáñenos en la[...]
Texto: Job 42:7-17 En este último estudio del libro de Job, nos encontramos con una serie de eventos maravillosos. Pareciera que la vida de Job llega a un típico "y vivieron felices para siempre..." pero, ¿es ese realmente el caso?
Conozca y sea parte de lo que el Señor está haciendo en la vida de personas a través de Sabiduría para el Corazón. sabiduriaespanol.org/ofrendar
Texto: Job 40:15 - 42:6 ¿Sabía que en la Biblia se mencionan dragones y dinosaurios? Dios está a punto de presentarle a Job a dos animales extraordinarios, el Leviatán y el Behemot - unos animales que ilustrarán y demostrarán el gran poder y la maravillosa providencia de Dios.
Texto: Job 38:39-40:5 Acompañemos a Job mientras Dios le muestra un animal tras otro, demostrando así Su creatividad, poder, y autoridad sobre todas las cosas. Al ver la maravillosa creación de Dios, y meditar en su creador hallaremos bellas y alentadoras aplicaciones para nuestra vida.
Texto: Job 38:19-38 Dios continúa haciendo preguntas que Job no puede responder. Tal es la grandeza, la sabiduría, y el control soberano de Dios que, al finalizar este programa, no tendremos más palabras que las del salmista cuando dijo, "Al ver Tus cielos, obra de Tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué[...]
Texto: Job 38:1-18 Dios lleva a Job por un tour a través del cielo, la tierra, y el mar. En este programa, asómbrese junto a Job al conocer el control de Dios sobre los fenómenos climáticos y Su poder creativo en este universo tan complejo. Y al reflexionar en todo esto, encontraremos esperanza, gozo, paz, y seguridad en nuestro[...]
Texto: Job 38:1-4 Dios finalmente decide hablarle a Job, pero no lo hace de la forma que esperaríamos. En vez de mostrarle compasión y darle una explicación, Dios responde de una manera que lo sorprenderá...
Texto: Job 32-37 Hay al menos una curva de aprendizaje por la que todos pasamos – se llama sufrimiento. Los desafíos nos ponen en una curva de aprendizaje que desarrolla en nosotros una vida piadosa y nos enseña grandes lecciones que solo podríamos aprender al atravesar el valle de la aflicción. Aprendamos hoy a partir de uno de los[...]
Texto: Job 25-31 A pesar de todo su dolor, angustia, y soledad, Job va a rehusarse a abandonar su integridad. Aprendamos juntos, a partir del ejemplo de este gran hombre de Dios, a mantenernos firmes en medio de las dificultades de la vida.
Texto: Job 22-24 ¿Cómo responde ante los insultos y la discriminación? Para este entonces, los consejeros de Job dejan de tratar de ayudarlo y simplemente se dedican a condenarlo e insultarlo. La reacción y las palabras de Job para con sus consejeros airados se convierten en un gran ejemplo para cada uno de nosotros.
Texto: Job 20-21 ¿Por qué Dios parece favorecer a todos menos a mi? Esta es una pregunta sincera que muchos cristianos tienen miedo de preguntar. Esta es la pregunta que Job tiene en mente también. Acompáñenos a descubrir la respuesta a esta y otras preguntas más a través de el estudio de estos dos capítulos[...]
Texto: Job 18-19 La aflicción sin significado es un peso demasiado grande como para soportar. Es por eso que debemos aprender, mientras observamos el ejemplo de Job, cuál es nuestro significado y propósito en la vida.
Texto: 1 Pedro 3:3-4. Todos tenemos el deseo de lucir tan bien como podamos, pero el potencial de obsesionarse con el físico y perder el equilibrio no desaparece automáticamente cuando se convierte en cristiano. En este programa estudiaremos lo que el Señor revela el tipo de belleza que nunca se desvanece y es más valiosa[...]
Texto: 1 Pedro 3:2. Si bien todo matrimonio requiere poder espiritual y compromiso personal para funcionar, existe una relación marital particularmente desafiante - cuando una mujer está casada con un hombre espiritualmente indiferente o muerto. El apóstol Pedro entrega las instrucciones inspiradas para manejar esa difícil situación de manera correcta.
Texto: Job 15-17 Intuitivamente tenemos la idea de que, siempre y cuando nos portemos bien y sigamos el libreto de nuestras vidas, todo debería salir bien. Sin embargo, Job había hecho todas las cosas bien y, aún así, su cuento de hadas estaba saliéndose de control. ¿Qué debemos hacer y pensar cuando nos encontramos en[...]
Texto: Job 11-14 ¿Qué estará experimentando usted después de que muera? Esta es la pregunta que encontramos en el libro más antiguo de la Biblia. Job comienza a preguntar acerca de la vida y la muerte, obviamente ya que pensaba que su vida iba a terminar pronto. Acompáñenos a descubrir la respuesta a esta pregunta en las[...]
Texto: Job 9-10 Luego de experimentar mucho sufrimiento por un largo tiempo, Job se convence de que Dios está siendo injusto. Es más, él expresa su deseo de demandar a Dios y traerlo ante tribunales. En este programa descubriremos cómo las quejas de Job apuntan hacia la necesidad del evangelio y la importancia de la[...]
Texto: Job 8 Job está completamente devastado en cada aspecto de su vida, y un consejero tras otro ha venido a darle su opinión. El segundo consejero está listo para dar su diagnóstico... y, a través de su mal ejemplo, va a ayudarnos a identificar las características de un pésimo consejo.
Texto: Job 6-7 Cuando llegamos a Job capítulo 6, encontramos a Job, afligido y angustiado en un calabozo controlado por el Gigante Desesperación. En este programa simpatizaremos con él en su angustia y descubriremos las llaves que Dios le ha dado a sus hijos para escapar y derrotar al Gigante Desesperación.
Texto: 1 Pedro 3:1. Solo mencione la palabra sumisión y muchas mujeres en nuestra cultura, e incluso en la iglesia, se llenan de recelo e incluso de ira. Pero, ¿qué significa exactamente que una esposa sea sumisa según la Biblia? Descúbralo en este estudio de la primera carta de Pedro.
Texto: Job 4-5 No hay nada más destructivo, desalentador, o deprimente que unas palabras egoístas, despreocupadas, necias, dichas en mal momento. En este programa estudiaremos las duras palabras del primer consejero de Job y sacaremos algunas conclusiones para aquellos que ofrecen y reciben consejo.
Texto: Job 3 Si usted alguna vez ha sufrido tanto que lo único que ha querido es tirarse a la cama y morir - si alguna vez se ha preguntado cómo puede ser un cristiano y sentirse de esa forma - quizás usted tenga más en común con nuestros héroes de la fe de lo[...]
Texto: Job 2:11-13 Comúnmente escuchamos acerca de lo terrible que fueron los amigos de Job en su consejo. Sin embargo, en este programa descubriremos qué fue lo que los amigos de Job hicieron bien.
Texto: Job 2:9-10 En medio de la enorme tragedia que estaba viviendo Job, solemos olvidar al único sobreviviente de su familia. Ella también ha perdido a sus hijos y sus posesiones; y aún seguirá sufriendo al ver la condición de su marido. Ella es la Sra. Job.
Acompáñenos en nuestro primer taller en vivo, donde Daniel Kukin nos enseña unos de los aspectos importantes para poder interpretar la Biblia correctamente. Enlace para la sesión del 14 de Noviembre: https://youtu.be/aWzvqYqePj4 Enlace para la sesión del 15 de Noviembre: https://youtu.be/--J2HGzUcvo Visite nuestra página web: https://sabiduriaespanol.org
Texto: Job 2:1-10 En cuestión de 39 segundos, Job recibió las noticias de que lo había perdido todo; y sin embargo, ese no sería el final de su aflicción. Satanás, convencido de que puede quebrantar a este piadoso hombre de Dios, consigue permiso para acabar con su salud también. Una vez más, la respuesta de[...]
Texto: Pasajes Seleccionados ¿Está Dios verdaderamente involucrado en los desastres naturales? Acompáñenos en este programa mientras encontramos las respuesta a esta pregunta a través de las Escrituras.
Texto: Job 1:13-22 En cuestión de minutos, Job lo perdió absolutamente todo. Toda su vida había quedado de cabeza y Dios parece completamente ausente. Sin embargo, su reacción ante esta situación desesperanzadora es verdaderamente admirable y digna de imitación.
Texto: Job 1:6-12 ¿De qué depende su adoración a Dios? ¿Cuál es su actitud para con Dios, cuando pareciera que Él "no cumple"? En este programa, Dios presenta a Job como la Exhibición #1 de que es posible adorar a Dios, aún cuando lo perdemos todo.
Texto: Job 1:1-5 Todos en algún momento lidiamos con la pregunta, "Si Dios es bueno, ¿Por qué permitió que esto pasara?" En este programa comenzaremos a estudiar el libro más antiguo de la Biblia que responde a la inquietante pregunta del sufrimiento humano.
Texto: 1 Pedro 2:25. ¿Cómo puede vivir con confianza, seguridad, alegría y propósito en un mundo lleno de peligros y dificultades? Acompáñenos a estudiar y a deleitarnos en la respuesta divina que encontramos en la epístola del apóstol Pedro.
Texto: 1 Pedro 2:24. Por un momento, el apóstol Pablo pone de lado el tema de la política y el gobierno para que nos enfoquemos en la gracia de Dios a través de la vida y obra de Jesucristo. Tome un tiempo para estudiar con nosotros estas invaluables verdades acerca de la salvación que tenemos[...]
Texto: 1 Pedro 2:21-23. Todos los creyentes viven, en un momento dado, en uno de tres niveles posibles según reaccionan a sus circunstancias. El apóstol Pedro nos enseña y nos exhorta a vivir en el nivel sobrenatural. Descubramos en este estudio de qué se trata este nivel de vida y cómo lograr vivir de esa[...]
Texto: Salmo 69. Contemple junto al salmista los sufrimientos y las injusticias que el Mesías soportó por nosotros. Al reflexionar en los sentimientos de nuestro Señor durante sus últimas horas antes de morir, nuestra apreciación por su obra crecerá y nuestro amor por Él crecerá para la gloria de Dios el Padre.
Texto: Salmo 69. En los evangelios observamos los hechos de la vida de Jesús, pero en el Salmo 69 se nos da la posibilidad de ir detrás de escenas y observar cómo Jesús se sintió en los momentos cruciales de su vida. Acompáñenos a reflexionar en salmo que canta acerca del Mesías.
Texto: 1 Pedro 2:18-20. Ya no es fácil respetar a las autoridades del gobierno cuando actúan mal, pero respetar a las autoridades en el trabajo con las que debemos relacionarnos a diario es un desafío aún mayor. ¿Cómo podemos hacerlo? Descubra con nosotros el desafío y la motivación de mostrar una sumisión sorprendente.
Texto: Ester 9:16 - 10:3. Si el Evangelio es el tema central de las Escrituras tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, ¿qué papel juega en la historia de Ester? ¿Qué nos dice el libro de Ester sobre el carácter y el plan divino de Dios, su justicia y misericordia? Descúbralo en este[...]
Texto: Ester 8:1 - 9:16. ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! dice Romanos 10:15. En Ester 8 veremos un ejemplo de estos hermosos pies yendo a través de las provincias de Persia. Pertenecen a los jinetes que una vez aterrorizaron al pueblo judío con[...]
Texto: Salmo 100. El contentamiento y el gozo en la vida están directamente relacionados con nuestra gratitud para con Dios. Pero, ¿Cómo debemos dar gracias a Dios? y ¿Por qué debemos agradecerle? En este programa encontraremos las respuestas a estas preguntas en el primer himno inspirado de acción de gracias.
Texto: Salmo 46. Crisis, problemas, dificultades - la vida está llena de ellas y hay momentos donde no parece haber escapatoria. ¿Qué podemos hacer entonces cuando nos encontramos atrapados en este tipo de situaciones? Encontremos respuestas y consuelo en las reconfortantes palabras del Salmo 46.
Texto: Salmo 78 Es una triste realidad que familia se ha unido a la lista de especies en peligro de extinción. En este mundo cada vez más hostil con el diseño de Dios para el matrimonio, la maternidad y la crianza de los hijos, este salmo nos recordará las prioridades fundamentales que todo padre y madre deben[...]
Texto: Salmo 1:2-6. ¿Sabe qué es lo que caracteriza la vida de una persona piadosa? Al estudiar la ilustración del salmista que compara a la persona piadosa con un árbol, descubriremos tres palabras claves que marcarán toda la diferencia en su vida- palabras que, si llegan a describir su vida, lo guiarán a vivir una[...]
Texto: Salmo 1:1. Tanto la amistad como el matrimonio fueron establecidos por Dios; lo que significa que no se deben tomar a la ligera. En el primer versículo de este salmo sumamente práctico, aprenderemos algunos principios en cuanto a lo que no debemos hacer si es que queremos tener amistades, matrimonios, relaciones, y vidas bienaventuradas, que[...]
Texto: 1 Pedro 2:16-17. ¿Cómo puede un cristiano vivir fielmente como un ciudadano del cielo mientras cumple su responsabilidad de ser un ciudadano de este mundo? En este programa, estudiaremos el consejo inspirado que nos da el apóstol Pedro.
Texto: Ester 7:1-10. Se está jugando una partida de ajedrez en el reino de Persia entre Amán y el pueblo judío, y Amán efectivamente tiene al rey en jaque. Pero en este estudio veremos a un oponente olvidado emerger de las sombras del tablero para asestar un golpe sorprendente y frustrar la estrategia de Amán.[...]
Texto: Ester 5:1-6:14. Amán efectivamente ha adormecido al rey con su engaño y astucia e incluso lo ha convencido para que garantice la muerte de miles de personas. Pero en el mensaje de hoy veremos cómo Dios le da al rey una dramática llamada de atención.
Texto: Salmo 56 ¿Alguna vez a sentido que nadie entiende o aún le importan sus lágrimas de tristeza… arrepentimiento… angustia… confusión… temor… dolor… o rechazo? En medio de su aflicción, el salmista nos revela una gran y bendita verdad... A Dios le le importan y usted nunca a llorado solo.
Texto: Salmo 11:4-7. La destrucción intencional de la familia, el matrimonio, los bebés no nacidos, la femineidad y la masculinidad; gobiernos, jueces y legislaciones inmorales... No se equivoque creyendo que a Dios no le importa. Él aún es Soberano y Él tiene un propósito para todo eso.
Texto: Salmo 11:1-3 ¿Qué puede hacer el creyente cuando los fundamentos morales en la sociedad se están desmoronando? Acompáñenos a desentrañar las verdades del Salmo 11 donde el salmista David nos cuenta sobre su experiencia personal con este tipo de problema y las claves para vivir victoriosamente en una sociedad que se derrumba moralmente.
Texto: Salmo 139:19-24. En este programa concluimos nuestro estudio del Salmo 139... y tal como David, las verdades que encontraremos en esta bella canción inspirada nos animarán, tranquilizarán, purificarán y llevarán a glorificar a nuestro Señor con mayor gozo y profundidad.
Texto: Salmo 139:15-18 Antes de las ecografías, las imágenes en 3D y años de investigación científica, el Rey David nos ofrece una incomparable revelación en cuanto al comienzo de la vida de cada ser humano.
Texto: 1 Pedro 2:13-15. En medio de una cultura y un gobierno hostil hacia el cristianismo, los creyentes reciben instrucciones divinas en cuanto a cómo deben interactuar con sus autoridades civiles y todos aquellos que los acusan injustamente. Acompáñenos a descubrir las instrucciones divinas sobre la relación del cristiano y el gobierno.
Texto: Ester 4. Ester cree que lo ha logrado. Nadie conoce su verdadera identidad; ella tiene sirvientes a su disposición; ella es la esposa favorita del rey. Pero justo cuando parece que el mundo está al alcance de sus manos, sucede algo inesperado que amenaza con acabar con todo.
Texto: Ester 2:21-3:15. ¿Alguna vez ha tenido miedo de decirle a alguien que es cristiano? ¿El temor de perder ese amigo, trabajo o estatus ha superado alguna vez el deseo de identificarse con Cristo? En este estudio veremos cómo Mardoqueo se enfrenta a una crisis de fe similar. ¿Cómo responderá? Averígüelo junto a nosotros en[...]
Texto: Salmo 139:7-14. ¿No es maravilloso que Dios no lo puede perder de vista? No importa en qué parte del mundo se encuentre, ya sea perdido entre una multitud de personas o solo en una montaña apartada, Dios ya está allí con usted. Deléitese mientras estudiamos este y otros bellos atributos de Dios en el[...]
Texto: Salmo 139:1-6 El pensamiento de que Dios lo sabe absolutamente todo acerca de nosotros es a menudo un pensamiento desconcertante. Sin embargo, es la omnisciencia de Dios es un atributo del que debemos regocijarnos todos los días. La inolvidable letra del Salmo 139 nos enseña la razón de nuestro regocijo en la omnisciencia de[...]
Texto: Salmo 73:25-28. El pasado puede ser triste... el presente puede ser injusto... pero la perspectiva que tenga uno del futuro puede cambiarlo absolutamente todo. Conozca las verdades bíblicas que finalmente sacaron a Asaf de la depresión - y seguramente lo animarán a usted a enfrentar el día de hoy con fuerzas renovadas.
Texto: Salmo 73:16-24 ¿A dónde recurre cuando se siente desanimado, asustado o confundido? ¿A las redes sociales? ¿Comida? ¿Amigos? ¿Pasatiempos? En nuestro estudio del fascinante Salmo 73 descubriremos el avivamiento espiritual del desanimado canta-autor Asaf quien nos recuerda que nuestro único refugio verdadero es Cristo.
Texto: Salmo 73:1-17. Tanto el profeta Habacuc como el rey David, Job e incluso Moisés vivieron momentos de gran desaliento y clamaron a Dios haciendo preguntas profundas y pidiendo respuestas. Pero las preguntas más difíciles vinieron de los labios del líder principal de adoración de Israel, Asaf. Su clamor, así como la respuesta de Dios,[...]
Texto: 1 Pedro 2:11-12. ¿Qué significa vivir una vida santa? En este pasaje, el apóstol Pedro nos presenta tres elementos que juegan un papel esencial en la búsqueda de una vida santa.
Texto: Ester 2:1-20. Ester es el ejemplo supremo de una judía pródiga. Ella abandona a Dios para competir por los placeres fugaces de la fama y la fortuna... y gana. Pero en este estudio, veremos todo lo que ella pierde en el proceso... junto con la incansable gracia y la soberanía de Dios que nunca[...]
Texto: Ester 1:3-22. A simple vista, la vida de Ester parece ser una verdadera historia de Cenicienta. Pero a medida que conocemos la verdad detrás de cómo llegó al trono, descubriremos que las cosas no son tan buenas como parecen. Estudiemos juntos esta porción inicial del libro de Ester para descubrir lo que realmente ha[...]
Texto: Salmo 19:10-14. Si el honesto y humilde clamor del rey David al final del Salmo 19 no es el clamor de nuestro corazón todos los días, entonces habremos desperdiciado nuestras vidas. Acompáñenos en este programa mientras continuamos deleitándonos en el tesoro de la Palabra de Dios.
Texto: Salmo 19:7-9. Perfecto, fiel, recto, puro, justo, limpio, verdadero. ¿Podrían estas palabras describir algún otro libro en el mundo entero? Acompáñenos a descubrir cuán único e infinitamente importante es la Palabra de Dios en nuestras vidas al continuar nuestro estudio del Salmo 19.
Texto: Salmo 19:1-6 Dios ha estado aquí. Ha caminado por donde caminamos. Él ha estado en el mismo lugar en el que usted y yo estamos. ¿Como lo sabemos? La prueba está a nuestro alrededor. Acompáñenos mientras estudiamos la inspirada letra de este salmo de David, donde nos revela cómo Dios ha dejado grandes huellas[...]
Texto: Salmo 23:5-6. Muchos de nosotros podemos recitar este salmo de memoria. Pero, ¿sabe usted a qué se refiere David con ser ungido con aceite? ¿qué tal la copa rebosante? ¿por qué menciona que el bien y la misericordia nos persiguen? Al estudiar en detalle el contexto de un pastor de ovejas, descubriremos mucho mejor[...]
Texto: Salmo 23:3-4. Al citar el tercer y cuarto versículo del Salmo 23, a menudo pasamos por alto el significado del texto. Lo que generalmente ignoramos es cómo estos versículos siguen describiendo la relación entre un pastor y su oveja. Estudie con nosotros estos conocidos versículos y descubra las muchas implicaciones tienen para nosotros hoy.
Texto: 1 Pedro 2:9-10. Aunque algunos objetos son valiosos por si mismos, hay otros que son valiosos solo por la persona a la que alguna vez pertenecieron - objetos comunes que se vuelven especiales por que pertenecen a alguien especial. En este estudio, descubriremos el enorme valor que el cristiano recibe debido a que ahora[...]
Texto: Ester 1:1-4. A veces, cuando convertimos en héroes a los personajes humanos de las historias bíblicas, olvidamos quién es el verdadero héroe de la Biblia. Entonces, incluso antes de que pasemos de la introducción de este estudio de Ester, debemos asegurarnos de que nuestros ojos estén enfocados vertical en lugar de horizontalmente. Como descubriremos[...]
Texto: Salmo 23:1-2. Dios nos dio una gran cantidad de analogías maravillosas en las Escrituras para describir nuestra relación con Él, pero ninguna es tan conmovedora como la relación entre un pastor y un cordero. Estudiemos juntos el tan conocido Salmo 23 para descubrir por qué.
Conclusion de Santiago. En este programa concluimos nuestro estudio de la carta de Santiago al hacer un repaso general de lo que hemos aprendido y al descubrir un poco más acerca de Santiago a través de unos recientes hallazgos arqueológicos.
Texto: Santiago 5:19-20. Al llegar al final de esta carta, Santiago asume de manera realista que más de alguno de los hermanos en la iglesia caerían en la tentación y se alejarían de la verdad. Es por eso que él nos exhorta a ir en una misión de búsqueda y rescate de pródigos.
Texto: Santiago 5:16-18. Todos sabemos que Dios escucha nuestras oraciones, pero ¿Existe algún secreto para que la oración sea más efectiva? Descubrámoslo juntos en este programa.
Texto: Santiago 5:13-15. ¿Existe algún ritual o algún tipo de oración que garantice la sanidad física? Descubramos lo que Dios nos quiere decir a través de unos de los versículos más malentendidos en la actualidad.
Texto: 1 Pedro 2:6-9. ¿Tiene usted algo de valor sentimental? Lo que para usted es muy valioso, quizás, para otra persona no valga mucho. Lo mismo pasa con Jesucristo. Para algunos, Él es un tesoro. Para otros, Él es basura. A diferencia de los objetos de valor sentimental, su evaluación de la persona de Cristo va[...]
Texto: Santiago 5:12. ¿Puede un cristiano hacer un juramento? En este pasaje, Santiago responde a esta pregunta y, a la misma vez, nos exhorta a desarrollar una de las características claves de la vida cristiana... la honestidad.
Texto: Santiago 5:10-11. Una de las claves para desarrollar perseverancia en medio de las pruebas es recordar que otros también han sufrido y nos han dejado un ejemplo a seguir. En estos versículos, Santiago nos alienta a perseverar al recordarnos de un par de testimonios de fe que encontramos en la Biblia.
Texto: Santiago 5:7-9. La vida a veces puede ser tan difícil que podemos sentirnos tentados a tirar la toalla. Es por eso que, en este pasaje, Santiago nos anima a perseverar y tener paciencia, y nos ofrece un gran incentivo para hacerlo...
Texto: Santiago 5:1-6. Aunque es de esperarse que el mundo viva para las riquezas, tristemente, el creyente muchas veces cae en ese mismo afán. ¿Cómo podemos tener una relación sana con el dinero? ¿Cuales son las advertencias y consejos bíblicos en cuanto al uso y mal uso del dinero? Encontremos la respuesta en el libro[...]
Texto: Santiago 4:13-17. Nuestra vida sobre la Tierra es breve y frágil - como el vapor que se aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece. Santiago nos recuerda esta realidad, no para deprimirnos, sino para animarnos a vivir vidas sabias, agradables al Señor.
Texto: 1 Pedro 2:4-5. ¿Sabe lo que realmente significa vivir una vida sagrada, una vida genuinamente santa y profundamente espiritual? ¿Sabía que usted puede y ha sido llamado a vivir de esa manera? Descubra en estos versículos cómo vivir una vida sagrada.
Texto: Santiago 4:11-12. ¡No juguéis! Todos hemos escuchado ese mandamiento bíblico, pero ¿Qué significa realmente el juzgar?, ¿Por qué no debemos juzgar? y ¿Cuales son las implicaciones de este mandamiento? Aprendámoslo juntos en este estudio del libro de Santiago.
Texto: Santiago 4:7-10. ¿Está usted buscando avivamiento espiritual? En este pasaje, el apóstol Santiago nos dará las instrucciones necesarias para dirigirnos hacia el camino al avivamiento.
Texto: Santiago 4:4-6. La vida es impredecible. Modas y tendencias cambian rápidamente. Cada generación va en búsqueda de cosas distintas. Sin embargo, la Biblia nos entrega la verdad de Dios que es aplicable en todo momento. Así que, sin importar cuánto cambie la sociedad, en este pasaje encontramos el único camino que nos llevará a[...]
Texto: Santiago 4:1-3. ¿Pueden haber rivalidades entre creyentes? ¿Pueden haber celos, envidia, hostilidad y lujuria a tal punto que la iglesia se termina desviando, y varias vidas quedan destruidas? Descubramos la respuesta y el divino remedio para unos de los problemas más grandes que afronta el pueblo de Dios.
Texto: Santiago 3:17-18. Seguramente que, para este entonces, ya está convencido de que quiere tener la sabiduría divina; pero, ¿Cuales son las marcas de una persona que vive sabiamente? ¿Cómo puede medir si está creciendo en la sabiduría de Dios? Descubrámoslo juntos en este programa
Texto: 1 Pedro 2:1-3. Hay ciertas cosas que el cristiano debe hacer si es que quiere crecer en santidad. En estos versículos descubriremos cuales son las actitudes que le quitan al creyente su apetito por las cosas de Dios y lo que todo creyente debe hacer para vivir una vida santa.
Texto: Santiago 3:14-16. ¿Sabía que el mundo también tiene sabiduría? Santiago describe y nos advierte de este tipo de sabiduría que finalmente lleva a la ruina. Ademas, a través de sus palabras, descubriremos evidencias para saber si estamos creciendo verdaderamente en la sabiduría celestial.
Texto: Santiago 3:13-16. ¿Qué significa ser sabio y entendido? ¿Cómo puede saber de manera tangible si está creciendo en sabiduría y entendimiento? Acompáñenos en el estudio de hoy para descubrir las respuestas a estas preguntas.
Texto: Santiago 3:9-12. En nuestra boca hay una guerra constante. Esto se debe a que dentro de cada uno de nosotros existe el deseo de bendecir y maldecir, pero solo podemos expresar uno a la vez. ¿Qué esta saliendo de su boca? ¿Cual deseo esta ganando la batalla por su boca?
Texto: Santiago 3:5-8 La mayoría de los grandes incendios empezaron simplemente con una pequeña chispa, porque el fuego se propaga... y pasa lo mismo con las palabras. Estas tienen el poder de producir daños irreparables y destruir relaciones permanentemente. ¿Cómo podemos vivir sabiamente a pesar de tener esta arma mortal en nuestra boca? Descubrámoslo juntos[...]
Texto: Santiago 3:1-5. Todos tenemos un pequeño chismoso en nuestro cuerpo. Se llama "lengua" y con más frecuencia de la que nos gustaría revela los secretos de nuestro corazón. En este programa descubriremos una advertencia seria, una admisión sorprendente, y dos ilustraciones simples en cuanto a este chismoso del corazón.
Texto: 1 Pedro 1:22-25. Aunque el mundo va cambiando velozmente, cuando se trata de lo que nos define como hijos de Dios, algunas cosas nunca deberían cambiar. En el estudio de hoy estudiaremos lo que la Biblia dice en cuanto a este distintivo único del creyente... el amor.
Texto: Santiago 2:25-26. Muchas veces nos cuesta identificarnos con los héroes de la fe en la Biblia y dudamos si alguna vez podremos alcanzar su nivel de madurez espiritual. Es por eso que Santiago pasa ahora a darnos el siguiente ejemplo de un fe dinámica y madura que podemos imitar.
Texto: Santiago 2:21-24. A través de uno de los pasajes más controversiales en la Biblia, Santiago nos enseña una de las verdades más importantes en la vida del Cristiano. Descubramos juntos la fé dinámica que justifica al creyente en la corte de la opinión pública.
Texto: Santiago 2:19-20. ¿Sabía que los demonios tienen fé? En estos versículos, Santiago describe para nosotros la fé demoniaca y nos exhorta a examinar nuestras vidas para ver si en nosotros hay este tipo de fe.
Texto: Santiago 2:14-20. El cristianismo no es simplemente palabras… es un evangelio que obra. En este programa comenzaremos a estudiar lo que la Biblia dice acerca de la conexión entre la fe y las obras.
Texto: Santiago 2:8-13. La discriminación es un pecado que logra escabullirse en la iglesia y muchos ni siquiera la consideran como algo tan malo - especialmente comparado con otros pecados. Sin embargo, en esta porción de la Escritura veremos cuál es la opinion de Dios en cuanto a la discriminación y cuál es su remedio en[...]
Texto: 1 Pedro 1:18-21. El evangelio no se trata de calles doradas y puertas de perlas y riquezas terrenales insondables. Se trata de las riquezas inagotables del sacrificio de Cristo, ganadas a través Su sufrimiento y obediencia. Acompáñenos a estudiar las cuatro descripciones de Jesucristo que encontramos en este pasaje, las cuales nos llevarán a[...]
Texto: Santiago 2:1:7. Nuestra cultura ha logrado identificar un defecto particular en la naturaleza humana, y siempre busca manipularlo – se trata del deseo de, no solo encajar, sino de ser superior. ¿Qué hacer cuando en la iglesia existen tratos diferenciales? ¿Cuál es la solución divina al problema de la discriminación? Descubrámoslo juntos en este programa.[...]
Texto: Santiago 1:26-27 El cristiano no debe ser simplemente como una fotografía o como una radio, sino que debe tener ambos: imagen y sonido. En este programa, el apóstol Santiago nos exhortará a crecer en madurez espiritual y demostrar el evangelio a través de nuestras conversaciones, nuestra conducta y nuestro carácter.
Texto: Santiago 1:22-25. Hay un gran peligro para el creyente que quiere madurar en la fe - el peligro de solamente estudiar la palabra de Dios. ¿Qué quiere decir esto? Descubrámoslo juntos en este programa
Texto: Santiago 1:19-21. Nuestra generación ha llegado a acostumbrarse a buscar información breve y entretención rápida. Sin embargo, la Biblia no se debe leer como un mensaje de texto, un artículo interesante, o un meme. Dios quiere que leamos la Su Palabra de una manera en particular.
Texto: Santiago 1:13-18 En un mundo que redefine el pecado e inventa excusas para defender sus malas decisiones, Dios, a través de la epístola de Santiago, nos enseña la verdad acerca de la tentación.
Texto: 1 Pedro 1:17. El mandato de temer a Dios se da en numerosas ocasiones en la Biblia, pero ¿cómo podemos amar y temer a Dios al mismo tiempo? ¿No es esto una contradicción? En este mensaje, estudiaremos el significado del temor santo y veremos la estrecha relación entre el temor y el amor a[...]
Texto: Santiago 1:2-12. ¿Son evitables los problemas en la vida del cristiano? ¿Cuál debe ser nuestro pensamiento y nuestra actitud al enfrentar problemas? Descubrámoslo juntos al estudiar los primeros versículos de la epístola de Santiago.
Texto: Santiago 1:1 ¿Sabía que Jesús tuvo hermanos? De hecho, en este programa nos embarcaremos en el estudio de una epístola escrita por uno de los hermanos de Jesús. Conozcamos más acerca de este autor poco conocido y lo que él nos cuenta acerca de su relación con su hermano, el Dios del universo.
Texto: 1 Pedro 1:15-16. ¿Sabía que usted tiene un llamado de parte de Dios? En estos versículos no solo descubriremos cuál es el llamado de Dios para su vida, sino que también la manera en que podemos responder a ese llamado divino.
Texto: 1 Pedro 1:13-16. ¿Cómo puede mantenerse limpio mientras vive en medio de un mundo corrupto? La solución no el aislarse sino aplicarse - a tomar acción. En los versículos que estudiaremos en este programa encontraremos algunos pasos prácticos para crecer en santidad.
Texto: 1 Pedro 1:10-12. Los profetas recibieron visiones, realizaron milagros y escucharon a Dios hablar directamente. Los ángeles han visto y han participado de eventos asombrosos. Uno podría pensar que son mucho más privilegiados que nosotros ¿verdad? Sin embargo, en este pasaje de la Escritura, descubrimos que todo creyente tiene enormes privilegios... y que en[...]
Texto: 1 Pedro 1:6-9. Las pruebas cambian nuestra perspectiva, ¿no es así? Cuando llega el dolor, las pequeñas cosas que pensamos que eran tan importantes quedan en el olvido. En este pasaje de la Escritura, el apóstol Pedro nos enseña por qué las pruebas no solo son fundamentales para profundizar nuestra fe, sino también para[...]
Texto: 1 Pedro 1:3-5. ¿Cambiaría la actitud de un mendigo hambriento contarle que pronto recibirá una fortuna? ¿Cambiaría la perspectiva de un soldado herido decirle que pronto recibirá una medalla de honor? Pedro nos dice que Cristo nos tiene reservada una herencia eterna en el cielo... y eso sin duda cambiará su actitud hoy.
Texto: 1 Pedro 1:2. Nuestras mentes finitas solo pueden entender una fracción de la naturaleza trina de Dios, pero esa fracción cambia nuestra perspectiva por completo. En este programa aprenderemos lecciones profundamente prácticas sobre el rol que cumple cada miembro de la Trinidad en la salvación y vida del creyente.
Texto: 1 Pedro 1:1b. El apostol Pedro nunca quiso que la doctrina de la elección fuera motivo de división o un simple tema controversial para que los filósofos y teólogos debatan mientras toman una taza de té. Esta preciosa doctrina se enseña para que los cristianos perseguidos y rechazados en el mundo tengan esperanza y[...]
Texto: 1 Pedro 1:1a Los cristianos a través del imperio Romano están siendo marginados y dispersos, y muchos de ellos se estaban preguntando si Dios los había abandonado. A través de su carta y su propio testimonio, Pedro nos recuerda a todos los creyentes de la gracia inagotable de Dios.
Texto: Mateo 1. Todo el mundo ama un buen cuento de hadas, especialmente los que tienen un final feliz. Como creyentes, somos parte de una historia real, con un gran Rescate, un Príncipe real y un Amor verdadero. En el evangelio de Mateo, el linaje de Jesús incluye a Booz y Rut, cuya historia de[...]
Texto: Mateo 1. La mayoría de la gente sabe que el relato de David y Betsabé es una historia infame de adulterio, conspiración y asesinato. Pero hay más en en la historia que solo eso. De hecho, dentro de la genealogía de Jesús escrita en el primer capítulo del evangelio de Mateo, tanto David como[...]
Texto: Mateo 1. A pesar de que muchos afirman que todas las religiones son básicamente iguales, la verdad es que el cristianismo es diferente y exclusivo. De hecho, es el único sistema de creencias que está completamente arraigado en hechos históricos y arqueológicos. La genealogía de Jesús que se encuentra al comienzo de Mateo no[...]
Texto: Mateo 1. La mayoría de nosotros simplemente ojeamos la genealogía de Jesús en el primer capítulo de Mateo - y es que, a primera vista, esa lista de nombres parece tediosa e incluso irrelevante . Sin embargo, hay cuatro verdades clave que encontramos en este registro Familiar de Jesús que tienen una gran relevancia[...]
Texto: Efesios 6:14-18. Satanás tiene sus planes mediante los cuales él y sus demonios intentan destruir nuestros testimonios y vidas. Entonces, ¿qué podemos hacer nosotros, como cristianos, para detenerlo? ¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos? Encontremos la respuesta en este último estudio bíblico de la serie: Ángeles, Demonios y otras Criaturas Voladoras.
Texto: Efesios 6:10-14. Dios nos ha dado un arsenal espiritual lleno de increíbles armas ofensivas y defensivas. ¡No estamos indefensos ante las asechanzas del Diablo! Conozca las herramientas a su disposición y ¡alístese para la batalla!
Pasajes Selectos ¿Sabía que las tácticas más devastadoras de Satanás son las más sutiles y menos visibles? En este programa estudiaremos las distintas tácticas de Satanás, ejemplos bíblicos de creyentes y no creyentes impactados por Satanás y las claves para triunfar sobre Satanás.
Pasajes Selectos Cuando pensamos en querubines, se nos viene a la mente la imagen de los angelitos gorditos que se han popularizado en obras de arte famosas. ¿Pero sabía que Satanás es un querubín? En este programa, buscaremos aclarar nuestros conceptos sobre estas misteriosas criaturas.
Pasajes Selectos. El mundo siempre ha estado fascinado con la idea de los ángeles de la guarda, pero ¿existe tal cosa? En este programa estudiaremos lo que la Biblia enseña acerca de la relación de los ángeles con los humanos, poniendo a prueba las creencias populares a la luz de la Palabra de Dios.
Pasajes Selectos. Las preguntas sobre la misteriosa vida y obra de los seres angelicales abundan. ¿Tiene cada persona un ángel de la guarda? ¿Pueden los demonios poseer a un cristiano? ¿Están realmente peleando los ángeles y los demonios a nuestro alrededor? Miles de leyendas, documentos antiguos y anécdotas personales afirman tener la respuesta... pero en[...]
Pasajes Selectos. La gente está obsesionada con el mundo espiritual. Hay libros, programas de televisión y grupos que se dedican a hablar de los ángeles. Pero, ¿qué dice la Biblia sobre ellos? ¿Qué quiere Dios que sepamos sobre estas misteriosas criaturas? Acompáñenos en este estudio para descubrirlo.
Texto: 1 Pedro 1:13-16. El apóstol Pablo una vez dijo que la resurrección es la parte más importante del Evangelio. ¿Sabe por qué dijo eso? En este mensaje, aprenderemos por qué la resurrección se encuentra en el corazón de la doctrina y la práctica cristiana.
Texto: 1 Pedro 1:3-8. El domingo de Pascua probablemente canta himnos sobre la resurrección, escucha un mensaje sobre la resurrección y celebra la resurrección con otros creyentes. Pero permítame preguntarle ... ¿cómo está afectando la resurrección su vida hoy? ¿Cómo cambiará su forma de pensar y actuar durante las próximas 24 horas? En este mensaje,[...]
Texto: Proverbios 5-7. Salomón nos llama a dejar de coquetear con la tentación sexual y comenzar a combatirla. En nuestra cultura, que se está volviendo más pornográfica día a día, es imperativo que le prestemos atención a esta advertencia ahora... Antes de que sea demasiado tarde.
Texto: Proverbios 6:16-19. Cuando piensa, "¿Cuál es la voluntad de Dios para mi vida?" ¿Ha considerado el hecho de que Dios ya nos dio la respuesta miles de años atrás? En este programa descubriremos siete cosas que Dios odia y qué cosas Dios desea de nuestras vidas.
Texto: Proverbios Seleccionados. Hay tantos puntos de vista contradictorios en la sociedad en cuanto a cómo, cuándo y por qué disciplinar a nuestros hijos. Entonces, ¿qué debemos hacer? Le invitamos a escuchar lo que Dios tiene que decirnos a través de los proverbios de Salomón.
Texto: Proverbios Seleccionados. Dios no mide el éxito de los padres en función de qué tan bien les va a sus hijos en la escuela o con qué frecuencia asisten a la iglesia o cuánto pueden proveer para sus gustos y necesidades. Su estándar es muy diferente. Estudiemos estos proverbios relacionados a la paternidad para[...]
Texto: Proverbios Seleccionados. Las palabras pueden servir como una fuerza del bien y también como una fuerza del mal, dependiendo de cómo las use. Salomón nos da ejemplo tras ejemplo de ambos tipos de usos y nos anima a tener un hablar sabio. Acompáñenos en este estudio mientras aprendamos lo que Dios nos quiere hablar[...]
Texto: Proverbios Seleccionados ¡Las hormigas se consideran plagas por una buena razón! ¡Construyen sus casas en medio de su jardín y se cuelan en su cocina para comer su fruta y cereal! Pero lo crea o no, las hormigas también nos enseñan mucho sobre la disciplina y el trabajo duro. Así que aprendamos una gran[...]
Texto: Proverbios 1:9-19 C.S.Lewis dijo, "La amistad hace a los buenos hombres mejores y a los malos peores." Es por eso que uno de los primeros consejos sabios de Salomón es que debemos aprender a evitar a ciertas personas y buscar la compañía de otras. En este programa descubriremos la sabia instrucción de Salomón en[...]
Texto: Proverbios 1:7 ¿Cómo luce una vida sabia? ¿qué exactamente es ser necio? ¿qué es y como podemos crecer en el temor del Señor - que Salomón dice que es el principio de la sabiduría? Aprenda todo esto y más en este fascinante estudio del libro de Proverbios.
Texto: Proverbios 1:1-6. Pocos autores de la Biblia nos dejan escrito el propósito de su carta o libro. Salomón es uno de ellos, y en este programa descubriremos el propósito de su libro de proverbios.
Texto: 2Samuel 12 & 2Crónicas 1 Antes de comenzar a estudiar los Proverbios de Salomón, necesitamos saber un poco más acerca de su autor. En este programa estudiaremos los comienzos de su vida y cómo es que llegó a convertirse en el hombre más sabio del mundo.
Texto: 1 Juan 5:21. En este programa estudiamos las últimas palabras del apóstol Juan en esta carta, y descubrimos una importante aunque ignorada verdad.
Texto: 1 Juan 5:18-20. Tal como ha sido su pasión a través de esta carta, el apóstol Juan busca eliminar las dudas y los miedos del cristiano. En este pasaje aprenderemos cinco verdades que podemos saber con seguridad.
Texto: 1 Juan 5:16-18. ¿Cómo debemos orar por las personas que están en pecado? ¿A qué se refiere Juan cuando habla del pecado de muerte? En este programa estudiaremos unos de los pasajes más controversiales de la primera carta de Juan.
1 Juan 5:14-15. El apóstol Juan sigue buscando traer seguridad al corazón de los creyentes y, en este pasaje, él busca traernos seguridad acerca de la oración.
Texto: 1 Juan 5:12-13. El tener seguridad y certeza de que uno va a ir al cielo no es arrogancia ni orgullo. En este pasaje, el apóstol Juan nos enseña cuál es el fundamento objetivo de nuestra salvación.
Texto: 1 Juan 5:9-11. En estos versículos, el apóstol Juan quiere que sepamos sin duda alguna que Dios mismo se ha puesto como testigo y nos ha dejado un testimonio escrito, declarando que Jesucristo es el Redentor.
1 Juan 5:6-8. El apóstol Juan trae tres testigos para probar sin duda alguna que Jesús es el Mesías, el Dios encarnado.
Texto: 1 Juan 5:4-5. Cuando miramos a nuestro alrededor, pareciera que Satanás y el mundo están ganando y que los cristianos están perdiendo; sin embargo, el apóstol Juan declara la victoria de cada creyente. ¿Cómo puede ser esto posible? Descúbralo en este programa.
Texto: 1 Juan 5:1-3. ¿Cuál es la característica principal de un verdadero cristiano? Descúbralo mientras continuamos estudiando la primera carta del apóstol Juan.
Texto: 1 Juan 4:7-21. Dios no solo actúa de forma amorosa, Él es la misma definición de amor verdadero. En este programa, veremos cómo el apóstol Juan expone el tema del amor de Dios, y sus implicaciones para nuestras vidas.
Texto: 1 Juan 4:1-26. Generalmente los maestros son los que dan pruebas y exámenes a sus alumnos; sin embargo, el apóstol Juan nos enseña a poner a prueba a los maestros espirituales antes de que nos pongamos bajo su tutela.
Texto: 1 Juan 3:19-23. ¿Ha dudado alguna vez de su salvación? Una de las armas de Satanás es la duda y la incertidumbre. Con ellas, él busca paralizar al cristiano y quitarle su efectividad. En este programa estudiaremos tres características de la duda, y descubriremos como contraatacarla y vencerla.
Texto: 3:11-18. Mientras el apóstol Juan nos sigue enseñando acerca de la vida que caracteriza al cristiano, él decide presentarnos un ejemplo negativo que ilustra cómo el creyente no debe ser.
Texto: 1 Juan 3:4-10. En este pasaje, el apóstol Juan levanta el espejo de la Palabra de Dios para que veamos nuestro propio reflejo, evaluemos nuestras vidas, y a final de cuentas, encontremos un parecido familiar entre Cristo y nosotros.
Texto: 1 Juan 3:2-3. El mundo ignora la verdadera identidad y el futuro del cristiano; sin embargo, mucho peor es que el cristiano aveces pasa por alto estas realidades. En este programa estudiaremos estas dos realidades, y cómo deberían afectar nuestra vida.
Texto: 1 Juan 2:28-3:1. Al experimentar su nuevo nacimiento, cada cristiano recibe una nueva identidad. En este programa, veremos cómo esta nueva identidad debería transformar la manera en que vivimos hoy.
Texto: 1 Juan 2:26-27. El apóstol Juan nos enseña a detectar las diferencias entre la verdad y la mentira en un mundo repleto de imitaciones espirituales; para que, de esa manera, no seamos engañados por falsos maestros.
Texto: 1 Juan 2:18-25. Aunque muchos se dedican a investigar la posible identidad del Anticristo; en este pasaje, el apóstol Pablo nos exhorta a estar alertas y cuidarnos de los anticristos que merodean el día de hoy... ¡Incluso aún en la misma iglesia!
Texto: 1 Juan 2:15-17. En este programa veremos cómo el apóstol Juan nos anima a invertir nuestra vida en la gloria de Dios, simplemente porque invertirla en cualquier otra cosa es una inversión perdida.
Texto: 1 Juan 2:12-14. En este programa veremos al apóstol Juan detenerse momentáneamente en medio de sus enseñanzas y exhotaciones para entregarnos seis verdades reconfortantes.
Texto: 1 Juan 2:7-9. ¿Puede un cristiano verdadero sentir odio? En estos versículos, Juan nos exhorta a guardar un "nuevo mandamiento," para que vivamos así una vida llena de amor y luz.
Texto: 1 Juan 2:3-6. ¿Alguna vez cuestionó si es verdaderamente salvo? ¿Cómo puede determinar usted si es un cristiano genuino? En estos versículos, Juan nos entrega al menos tres principios que nos indican y aseguran si es que somos cristianos verdaderos. ¡Así es cómo puede saber que es salvo!
Texto: 1 Juan 2:1-2 ¿Qué quiere decir Juan cuando dice que el cristiano "no peca"? En este programa descubriremos la respuesta a esta pregunta, mientras conocemos más acerca de nuestro gran abogado defensor, Jesucristo.
Texto: 1 Juan 1:5-10 ¿Cómo es posible que el creyente pecador puede llevarse bien con un Dios de perfección, santidad y luz? En este programa, Juan nos enseña cuál es la actitud correcta hacia el pecado, y cómo podemos lidiar con este.
Texto: 1 Juan 1:1-5 Al comenzar su carta, Juan prueba que tiene la autoridad para hablar acerca de Jesucristo ya que es un testigo presencial de su vida. En este programa veremos cuáles son los beneficios de su testimonio.
Texto: Apocalipsis 22:20-21. Hemos llegado a nuestro último estudio del libro de Apocalipsis. En este programa estaremos reflexionando en las últimas palabras de la Escritura; especialmente, en la última promesa que encontramos en la Biblia de parte del Señor Jesus.
Texto: Apocalipsis 22:18-19. ¿Le falta algo a la Biblia que tiene en su mano? ¿Hay algún libro perdido? ¿Qué acerca de los evangelios que no se incluyeron en la Biblia? ¿Habrá una secuela para la Biblia? En este programa responderemos a estas preguntas mientras continuamos nuestro estudio de los últimos versículos de la Biblia.
Texto: Apocalipsis 22:10-17. Al llegar al final del último libro de la Biblia, entre las últimas palabras que Dios le entrega a la humanidad, encontramos una última invitación de parte del Salvador. Esta invitación aún sigue vigente, y usted hoy tiene la oportunidad de responder a este, el ofrecimiento más generoso en la historia de[...]
Texto: Apocalipsis 22:6-9. Hemos llegado al último párrafo del libro de Apocalipsis. Este es una especie de epílogo... las últimas palabras de la revelación de Dios. En este programa conoceremos las tres reacciones que Dios quiere producir en nuestras vidas después de haber estudiado las páginas de esta profecía.
Texto: Apocalipsis 22:1-5. Mientras Juan nos lleva más adentro en la casa del Padre, descubrimos que hay un hermoso jardín que nos hace recordar al Jardín del Edén. El paraíso que la humanidad perdió por culpa del pecado, un día lo podremos disfrutar gracias al sacrificio del Cordero de Dios, Jesucristo. Estudiemos juntos la descripción[...]
Texto: Apocalipsis 21:22-27. En estos versículos, el apóstol Juan nos presenta la ceremonia inaugural del estado eterno. Parecido a los juegos olímpicos el día de hoy, descubriremos una ciudad anfitriona, una antorcha olímpica, una desfile de naciones, un lema olímpico, y esta ceremonia inaugural que hará que todas las otras parezcan una pequeña obra de[...]
Texto: Apocalipsis 21:9-21. Jesucristo nos prometió que ha ido a preparar un lugar para nosotros en la casa del Padre. A partir de estos versículos, descubriremos cómo es que realmente luce esta grandiosa y tan esperada casa. Estudie con nosotros las dimensiones, el diseño y los detalles que Juan nos provee de nuestro futuro hogar[...]
Texto: Apocalipsis 21:5-8. A través del mundo y a través de las generaciones, muchos han buscado intensamente alguna fuente o algún secreto para la eterna juventud. Mientras continuamos nuestro estudio acerca de nuestro hogar celestial, descubrimos que Dios nos tiene prometido una maravillosa herencia, la cual incluye la tan ansiada Fuente de la Juventud.
Texto: Apocalipsis 21:2-4. En este estudio continuamos aprendiendo lo que la Biblia enseña acerca del futuro eterno del creyente. Descubriremos más detalles acerca de lo que hay en el cielo y, especialmente, notaremos todas las cosas que felizmente ya no habrán más en nuestro hogar celestial.
Texto: Apocalipsis 21:1. ¿Cómo se imagina el cielo? La mayoría de los cristianos piensan que es un lugar en las nubes o una interminable reunión al frente del trono de Dios. Lo que muchos ignoran es la descripción de los capítulos 21 y 22 de Apocalipsis que nos presentan una imagen bastante diferente.
Texto: Apocalipsis 20:14-15. ¿Sufrirán todos de la misma manera en el infierno? ¿Dejará de existir el alma después de un tiempo en el infierno? ¿Hay alguna forma de escapar del infierno? Conozca las respuestas a estas preguntas en este programa donde concluimos nuestro estudio del juicio final de Dios.
Texto: Apocalipsis 20:12-13. En el juicio final de los incrédulos, se nos dice que Dios abre unos libros que presentan evidencia irrefutable de su culpabilidad y su justo castigo eterno. Estudiaremos lo que la Biblia enseña acerca de estos libros y responderemos la inquietante pregunta: "¿Qué pasa con los que nunca escucharon el evangelio?"
Texto: Apocalipsis 20:11-13. En este programa comenzamos a estudiar la doctrina más odiada en cuanto a los eventos futuros. De hecho, esta es la doctrina cristiana más ofensiva y repulsiva para nuestro mundo. Esta es la doctrina del juicio de Dios. El día de pago por nuestros pecados se acerca y solo hay una solución...
En este programa responderemos a varias preguntas acerca del futuro como por ejemplo, ¿Vamos a vivir en el nuevo cielo o la nueva tierra? ¿Van a haber animales en el cielo? y muchas más. Además haremos un repaso de los eventos futuros, desde el rapto de la iglesia hasta el fin del reino milenial.
Texto: Apocalipsis 20:7-10. Se ha preguntado alguna vez, ¿Porque Dios tiene este reino milenial? ¿Qué tiene de especial este periodo de tiempo? ¿Porqué desata Dios a Satanás al final de este periodo? ¿Cómo será el fin de esta era dorada? En este programa concluimos nuestro estudio del milenio respondiendo estas y otras preguntas más.
Texto: Apocalipsis 20:4-6. En este programa responderemos un par de preguntas acerca del maravilloso reino milenial de Cristo sobre la tierra - un periodo de tiempo donde el mundo entero tendrá gozo y paz... al fin.
Texto: Apocalipsis 20:4-6. El mundo intuitivamente cree en dos eventos aparentemente contradictorios - un desastre global futuro y una era de paz y harmonía. La Biblia nos enseña que ambos eventos se convertirán en realidad. Después del periodo de la tribulación, nos encontramos con una maravillosa era donde Cristo reina con justicia y el mundo[...]
Texto: Apocalipsis 19:17-20:3. Mientras el Señor desciende sobre su caballo blanco podemos notar una gran actividad angelical. Un angel anuncia la victoria de Cristo, el Anticristo y el Falso profeta son arrojados al infierno, y otro angel arroja a Satanás al abismo. Estudiemos juntos estos emocionantes eventos mientras nos gozamos en nuestra futura victoria y descubrimos[...]
Texto: Apocalipsis 19:11-16. Hemos llegado, en nuestro estudio del libro de Apocalipsis, al momento culminante de la Historia de Redención. Él Rey viene. En este programa estudiaremos la descripción que nos da el apóstol Juan del ansiado del regreso de Jesucristo al planeta Tierra.
Texto: Apocalipsis 19:7-10. Mientras la historia humana cambia para siempre con la segunda venida de Cristo, nos encontramos con un evento que se describe como una ceremonia de matrimonio. Cristo viene de regreso a la Tierra, y con él viene su novia... la iglesia. Presenciemos juntos la boda del siglo.
Texto: Apocalipsis 19:1-6. Cristo está a punto de volver con su novia para establecer su glorioso reino y su magnífico trono sobre la Tierra. Es por eso que las huestes celestiales y los redimidos en el cielo alzan su voz y cantan una maravillosa canción. En este programa nos uniremos a este canto celestial y[...]
Texto: Apocalipsis 1-18. Antes de continuar con la siguiente escena en el libro de Apocalipsis, tomaremos una pausa para repasar lo que hemos aprendido hasta el día de hoy.
Texto: Apocalipsis 18:1-24. Durante el periodo de la tribulación, Babilonia – que una vez fue la cuna de la civilización - será reconstruida y se rebelará una vez más en contra de Dios. En este programa veremos cómo Dios transforma a Babilonia en la tumba de la civilización, al traer su juicio final sobre esta[...]
Texto: Apocalipsis 17:1-17. Desde que se construyó la torre de Babel, Satanás ha estado queriendo, trabajando y planeando traer a la humanidad de vuelta a Babilonia – y un día lo logrará. En este programa estudiaremos lo que la Biblia nos enseña del sistema religioso de Babilonia, su conflicto con la ciudad de Dios, Jerusalén, y[...]
Texto: Apocalipsis 16:8-21 Los cambios climáticos han sido causa de gran preocupación en la sociedad por un buen tiempo. Francamente, todo este tema es alarmante si es que no cree que Dios está en control del planeta, y que Él hace todo según sus propósitos. Sin embargo, en el día de hoy vamos a estudiar acerca[...]
Texto: Apocalipsis 16:1-7. Siete ángeles dan un paso al frente, llevando en sus manos siete copas llenas de la ira de Dios. Estas copas representan la última serie juicios divinos, justo antes de que Cristo descienda en su regreso triunfal sobre el planeta Tierra. En este programa estudiaremos las primeras tres copas donde veremos[...]
Texto: Apocalipsis 15. Para millones de personas, el anuncio de una catástrofe venidera es considerado como otra broma de mal gusto. El problema es que la raza humana un día va a descubrir que Dios nunca bromea de esta forma... y para entonces será muy tarde. En este programa estudiamos las últimas advertencias de Dios antes[...]
Texto: Apocalipsis 14:14-20. Una de las formas más comunes de representar a la muerte es con un esqueleto vestido de negro y con una hoz en la mano. Interesantemente, en este pasaje nos encontramos con el verdadero Segador de la muerte. Este no está vestido de negro, pero si tiene una hoz... y esta listo para[...]
Texto: Apocalipsis 14:12-13. ¿Cómo es que la Biblia describe a una persona que realmente pertenece a Dios? ¿Cómo se describe al verdadero creyente? ¿Qué debemos pensar acerca de aquellos que se apartan de la fe? En este pasaje encontraremos una de las descripciones más claras del cristianismo genuino y de la maravillosa gracia de nuestro Salvador.
Texto: Apocalipsis 14:10-11. Hoy en día, muchas personas en círculos cristianos consideran que hablar de la ira de Dios o del infierno es de mal gusto - que Dios solo es amor, así que, a fin de cuentas, todos van al cielo. En este estudio vemos lo que el tercer ángel nos dice acerca del[...]
Texto: Apocalipsis 14:9-10. El tercer ángel aparece en el cielo predicando el evangelio... sin embargo, su mensaje enfatiza un aspecto del carácter de Dios que muchos púlpitos han dejado de predicar, y que Satanás desearía que quedara en secreto. En este programa, descubramos juntos la otra cara del evangelio de Dios.
Texto: Apocalipsis 14:6-8. El apóstol Pablo le ha advertido a la iglesia acerca de escuchar a alguien, aunque sea a un ángel, si es que este trae un evangelio diferente. Sin embargo, esto no significa que un ángel no pueda traer el evangelio de verdad. De hecho, eso es exactamente lo que encontramos en este pasaje.[...]
Texto: Apocalipsis 14:1-5. Después de ver las fuerzas y los rostros del mal obrando en la tribulación – Satanás, el anticristo, y el falso profeta – podríamos preguntarnos “¿Acaso va a sobrevivir algún creyente?” “¿Se cantarán himnos nuevamente sobre la tierra?” Es por eso que, en este punto, Dios decide darnos la respuesta al mostrarnos[...]
Texto: Apocalipsis 13:16-18. Desde microchips implantados debajo de la piel hasta elaborados cálculos matemáticos - Las teorías acerca de la identidad de la bestia y su marca son innumerables. En este programa estudiaremos lo que la Biblia realmente dice acerca de este enigmático asunto y cómo es que debemos reaccionar a esto como iglesia el[...]
Texto: Apocalipsis 13:13-15. Hemos aprendido ya que, un día, el mundo entero tendrá una sola religión guiado por el Falso Profeta. Sin embargo, ¿cómo es que el mundo va a creer él es un profeta de verdad? El apóstol Juan responde a esta pregunta en estos versículos y nos ayuda a discernir entre los falsos profetas[...]
Texto: Apocalipsis 13:11-15. El tercer rostro del mal que encontramos en la revelación de Juan es el Falso Profeta. En este programa estudiaremos lo que la Biblia nos dice acerca de este individuo. Pero, más que nada, nos enfocaremos en lo que la Palabra de Dios nos enseña acerca de los falsos profetas y los[...]
Texto: Apocalipsis 13:5-10. Desde que el pecado entró al mundo, la humanidad siempre ha deseado unirse bajo un solo gobierno y administrar el planeta sin la guía de Dios. Un día lo logrará, y el mundo entero se convertirá en una nación bajo el liderazgo del Anticristo.
Texto: Apocalipsis 13:3-4. El diablo es el falsificador por excelencia. Todo lo que Dios ha hecho, Satanás ha tratado de duplicar o falsificar. Pero en toda la historia de sus falsificaciones, su mayor logro será el anticristo. En este programa estudiaremos lo que la Biblia nos enseña acerca de este falso mesías.
Texto: Apocalipsis 13:1-2. Llegará el día cuando el mundo entero será engañado por un hombre de palabras cautivantes y una forma de ser encantadora. Él se ganará la aprobación de todos y será electo como el último César, el tan esperado líder mundial. Sin embargo él será un fraude, la encarnación de los planes de Satanás...[...]
Texto: Apocalipsis 12:11-17. Crucifijos, agua bendita, oraciones especiales y muchas otras cosas más son las que muchos creen que ayudan a derrotar a las fuerzas del mal. Sin embargo, en este pasaje encontramos la formula bíblica para vencer a Satanás y vivir una vida cristiana victoriosa.
Texto: Apocalipsis 12:7-10. Todos tenemos una idea acerca de cómo es Satanás. Para algunos, él no es más que un ser travieso y prácticamente inofensivo. Para otros, él es un ser tan poderoso y malvado que aún el cielo está pendiente y preocupado de lo que hace. En este programa, estudiaremos cómo la Biblia describe[...]
Texto: Apocalipsis 12:1-6. Los capítulos 12 y 13 de Apocalipsis nos presentan a los actores principales de los últimos días de la tribulación; o, como los llamaremos nosotros, a “los muchos rostros del mal.” En este programa buscaremos interpretar la "gran señal" que Juan ve, y estudiaremos el primero de estos "rostros del mal" -[...]
Aunque el "boom" de los canalizadores de "guías espirituales" ha decaído, su influencia ha dejado un profundo legado en nuestra sociedad. En este programa estudiamos lo que la Biblia dice acerca estas practicas y los peligros de involucrarse con el tipo incorrecto de espiritualidad.
Los conceptos de la Nueva Era se han infiltrado de tal manera en el pensamiento popular que aveces ni siquiera los podemos distinguir. En este programa estudiaremos cómo la Nueva Era se ha infiltrado en cuatro áreas de nuestra sociedad: La medicina, la educación, los negocios, y aún la iglesia.
La "Nueva Era" junto con las religiones orientales se han estado infiltrando en nuestros países, y nuestra cultura no solo las ha aceptado sino que las ha incorporado en su pensamiento. En este programa estudiaremos las razones de esta aceptación generalizada y evaluaremos estas creencias a la luz de la Palabra de Dios.
Texto: 1 Crónicas 28-29 En este programa concluimos nuestra serie acerca de la vida de David. Estudiaremos las últimas palabras de este gran hombre de Dios y el mensaje final que quiso entregar a su nación.
Texto: 2 Samuel 12:14-23 David y Betsabé tristemente perdieron a su bebé, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿a dónde van los bebés después de morir? En este estudio iremos a través de varios pasajes de la Biblia para responder a esta seria e importante pregunta.
Texto: Salmo 51 En este programa nos adentraremos al corazón del rey David al estudiar una de las canciones que compuso después de su pecado con Betsabé. A partir de esta composición inspirada, veremos cinco verdades acerca del pecado y el perdón de Dios.
Texto: 2 Samuel 12 La verdad finalmente sale a la luz. En este programa encontraremos lecciones acerca del perdón de Dios, las consecuencias del pecado, y la importancia de someternos a la Palabra de Dios cuando nos acusa.
Texto: 2 Samuel 11:6-27 En este programa estudiaremos unos de los encubrimientos más infames de la historia y aprenderemos acerca del poder liberador de la confesión.
Texto: 2 Samuel 11:1-5 En este programa estudiaremos el escándalo más famoso de la Biblia, el pecado de David con Betsabé. A partir de este pasaje sacaremos varias lecciones acerca del fracaso moral.
Texto: 2 Samuel 9 La historia de David y Mefiboset es una de las más bellas que encontramos en la Biblia. Aquí encontraremos un ejemplo de gracia que ilustra la mayor demostración de gracia de todas - la de nuestro Señor Jesucristo para con nosotros.
Texto: 2 Samuel 7 David tenia un gran deseo, construir un templo para el Señor. Sin embargo, cuando él entusiasmado le pidió permiso, el Señor no se lo permitió. A partir de este pasaje, aprenderemos cómo responder correctamente cuando Dios dice no.
Texto: 1 Samuel 28, 31 En este programa, estudiaremos los acerca de los últimos eventos en la vida del rey Saúl, incluida su interesante visita con la bruja de Endor.
Texto: 1 Samuel 27, 29-30 David, cansado de que su vida este constantemente en peligro, se desanima y empieza a tomar una mala decisión tras otra. A través de su ejemplo, aprenderemos acerca de una de las armas más sutiles y devastadoras de Satanás - el desánimo.
Texto: 1 Samuel 25:1-44 Toda persona tiene sus límites. En este estudio encontramos en el sabio consejo de Abigail para David, cinco razones para guardar la compostura cuando somos llevados a nuestros límites.
Texto: 1 Samuel 23-24 David esta siendo perseguido intensamente por el Rey Saúl, como en un mortal juego del gato y el ratón. El día de hoy aprenderemos valiosas lecciones acerca de cómo responder ante quienes nos persiguen y maltratan.
Texto: 1 Samuel 21-22 Las pruebas y dificultades de la vida tienden a desanimarnos y debilitar nuestra fe. David no fue la excepción. Sin embargo, como veremos, esas pruebas nos refinan y nos fortalecen cuando confiamos en que Dios aún nos tiene en sus manos.
Texto: 1 Samuel 19-20 Tal como las nubes negras nos indican que una tormenta se avecina, David empieza a notar varios indicios de que una enorme tormenta de dificultades se esta aproximando a su vida.
Texto: 1 Samuel 18:1-30 ¿Qué significa ser prudente? ¿Cómo se ve eso en la vida real? Responderemos esas y otras preguntas más al estudiar la vida de David.
Texto: 1 Samuel 17 ¿Por qué vale la pena luchar? El día de hoy le echamos un vistazo al famoso enfrentamiento entre David y Goliat, y consideramos las aplicaciones que este pasaje nos ofrece el día de hoy.
Texto: 1 Samuel 16:1-13 En un mundo que se deja impresionar por las apariencias, Dios escoge a una persona un tanto inusual para que sea el rey de su pueblo escogido.
Texto: Rut 4:13-22. En este estudio concluimos la historia de Rut; y, a partir del ejemplo de Booz, encontramos una ilustración de Nuestro Pariente redentor.
Texto: Rut 4:1-12. Rut y Booz ya han declarado su amor el uno para el otro, pero antes de poder algo al respecto, Booz necesita encargarse de un problema. En este programa, no solo veremos cómo Booz trata con este problema, sino que también veremos en él, una ilustración de nuestro Señor Jesucristo.
Texto: Rut 3:18. A todos nos cuesta esperar - especialmente cuando esperamos un acontecimiento muy importante o cuando no sabemos en qué momento ocurrirá. A través del ejemplo de Rut, aprenderemos la importancia de descansar en el Señor, sabiendo que Él esta trabajando hoy en su vida.
Texto: Rut 3:11-17. ¿Cuales características busca en una pareja? ¿Cuales características cree tener usted que lo convierten un una buena pareja? A partir del ejemplo de Rut y Booz encontraremos siete características que buscar y tener en una relación de pareja.
Texto: Rut 3:1-10. El tiempo de cosecha se ha terminado. Las probabilidades de que Rut y Booz se sigan viendo después de esto son pocas - a menos que Rut sea redimida por Booz y se casen. En este estudio veremos la inusual propuesta de matrimonio de Rut hacia Booz.
Texto: Rut 2:14-23. Una cosa es clara, Rut no recibió todo los maravillosos tratos y bendiciones en su vida por que los merecía. Todo lo que recibe es por la gracia y el amor de Booz. Rut y Booz se convierten en una ilustración del trato de Dios para con nosotros.
Texto: Rut 2:1-13. A simple vista, Rut parece ser una mujer realmente afortunada. Sin embargo, en este programa vemos como todas las "coincidencias" en la vida de Rut, no son nada menos que la invisible mano de Dios guiando todas las cosas para bien.
Texto: Rut 1:6-22. La vida a veces nos pone en una encrucijada. El rumbo que tomemos va a marcar el resto de nuestra vida. En este programa vemos a Noemí, Orfa, y Rut en una encrucijada literal y metafórica mientras deciden si volver a Belén o quedarse en Moab.
Texto: Rut 1:1-5. Debido a la crisis en Belén, Elimelec y su familia deciden mudarse a Moab - donde el pasto aparentemente era mas verde. En este programa veremos ilustrado el famoso mito del pasto más verde en la familia de Elimelec y sacaremos un par de lecciones para nuestra vida.
Texto: Introducción al libro de Rut. En este programa estudiaremos el contexto histórico y literario del libro de Rut, y también analizaremos algunos de los propósitos de este libro.
Texto: Jueces 19-21. El segundo resultado de abandonar la dirección de Dios es la decadencia moral. Este pasaje ilustra claramente esta verdad y nos da una viva advertencia para el día de hoy.
Texto: Jueces 17-18 Cuando un individuo u sociedad rechaza la dirección de Dios, siempre termina formando su propia religión. Muchas veces es la adoración al placer, la comodidad, la fama, o la opinión personal. En este programa aprenderemos valiosas lecciones a partir del triste ejemplo de Israel en su decadencia religiosa.
Texto: Jueces 16 En este programa nos encontramos con el famoso y trágico recuento de la historia de Sansón y Dalila. Nos concentraremos en el deterioro moral de Sansón y su restauración espiritual al final de su vida.
Texto: Jueces 13-14 En este programa, no solo estudiaremos los comienzos de la vida de Sansón, sino que también tomaremos un tiempo conociendo a sus padres. Además, como siempre, sacaremos un par de lecciones y verdades a partir de este pasaje de la Escritura.
Texto: Jueces 11:29-40 Aunque Jefté no es un personaje bíblico muy conocido, si alguien sabe algo acerca de él, generalmente es que él hizo un voto muy singular. En este programa estudiaremos lo que significaba este voto y lo que este nos dice acerca de Jefté.
Texto: Jueces 11:1-28 El libro de Jueces ahora nos presenta al nuevo juez de Israel, Jefté, un hombre con un pasado bastante triste, pero que Dios, por su gracia, lo rescató y le dio un nuevo propósito en su vida.
Texto: Jueces 8:22-35 Gedeón tuvo varias victorias espirituales, pero eso no lo salvó de cometer unos graves errores que lo llevaron al fracaso espiritual. Descubramos qué pasó con Gedeón, y cómo podemos aprender de sus malas decisiones al final de su vida.
Texto: Jueces 7:24-8:21 ¿Cómo responde usted a la crítica? Después de la milagrosa victoria de Gedeón, él se encuentra con una situación inesperada. En ves de celebraciones y felicitaciones, él recibe crítica y cuestionamientos. A partir de su ejemplo, podemos aprender cómo manejar la crítica con clase.
Texto: Jueces 7:1-21. Aunque el ejército de Israel era mucho más pequeño que el de los madianitas, Dios ordena a Gedeón reducirlo aún mas. En este programa aprendemos algunas razones para esto y sacaremos algunas aplicaciones para nuestra vida.
Texto: Jueces 6:36-40 ¿Cómo puedo descubrir la voluntad de Dios? Esta es una pregunta que todos los cristianos nos preguntamos más de alguna vez en la vida. Gedeón ciertamente se hizo esta pregunta; y para responderla, recurrió a un método bastante singular. En este programa vamos a aprender si este es un método válido o[...]
Texto: Jueces 6:1-35 En este programa estudiaremos el llamado de Gedeón, un hombre común y corriente con el cual podemos identificarnos, y aprenderemos de sus reacciones al aceptar la voluntad de Dios.
Texto: Jueces 4-5 En este programa nos concentramos en el relato de la profetiza Débora y Barac.
Texto: Jueces 3 ¿Alguna vez ha sentido que no cumple los requerimientos para poder servir al Señor? Quizás, aún hoy se siente un poco desanimado porque esta convencido que Dios no lo puede o quiere usar. Si es así, este estudio es para usted, porque hoy aprenderemos cómo Dios usa personas comunes, y aún los[...]
Texto: Jueces 11:29-40. Aunque Jefté no es un personaje bíblico muy conocido, si alguien sabe algo acerca de él, generalmente es que él hizo un voto muy singular. En este programa estudiaremos lo que significaba este voto y lo que este nos dice acerca de Jefté.
Texto: Jueces 1-2 Al comenzar a estudiar este fascinante libro de la Biblia, descubrimos algunos de los factores que influyeron en la formación del periodo de los Jueces. Sabiduría para el Corazón es el ministerio internacional de enseñanza bíblica del Pastor Stephen Davey, traducido y adaptado al español por Daniel Kukin.